Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La brecha entre los "precios cuidados" y los "liberados" llega hasta 57%
La brecha entre los precios promedio de los productos incluidos en el listado de "Precios Cuidados" y los precios promedio de esos mismos productos "liberados" en las góndolas de los supermercado llega al 57% en algunos casos.
De acuerdo al informe "Precios Cuidados vs. Precios Promedios Productos Liberados" realizado por el economista Damián Di Pace de la consultora Focus Market, a partir de los 491 productos incluidos en el programa que tendrán un aumento de 2,34 % hasta el 6 de septiembre, en los que se identifica una diferencia porcentual significativa a favor de Precios Cuidados son las galletitas cracker 102 grs (con diferencia de 56,63%), la margarina x 200 grs (28,81%) y las galletitas dulces 81 grs (33,33%).

El estudio fue realizado a través de lector de scanner en 515 puntos de venta de todo el país.

El estudio, realizado a través de Scanntech (lector de scanner), detalla que "el programa Precios Cuidados arranca con un diferencial de precio importante respecto del precio promedio de varias categorías, por lo cual es de suponer que ante la evolución de precios por inflación de los productos liberados y no incluidos en este programa a septiembre de 2018, las diferencias se acentuarán aún más".

En ese punto, advierte además que existe un "riesgo potencial" que ante el incremento de la brecha de precios entre los productos con precios cuidados y los productos con precios liberados, el nivel de cumplimiento "disminuya por parte de sus mismos proveedores" de no mediar "la correspondiente fiscalización pública sobre el cumplimiento", a los efectos de garantizar su stock y disponibilidad en góndola por parte de las empresas proveedoras y las grandes cadenas de supermercados participantes.

Los 100 nuevos productos incluidos en el programa a los ya 391 que estaban desde mayo tuvieron en consideración los incrementos de precios producidos en los mercados minoristas post devaluación, como el caso de la harina y sus derivados que tienen un nivel de participación del 35 % en esta extensión de productos sobre el programa.

Dentro del listado de nuevos productos se sumaron alimentos, bebidas e higiene personal. Se incorporan panificados como galletitas, budines, magdalenas, crackers, bizcochos, pan lactal y de salvado, premezclas para pizzas, harina, más opciones de mate cocido, té, café, queso blanco untable, leche, pollo trozado y en medallones, polenta, puré de tomate y conservas.
Fuente:Ámbito Financiero.


Miércoles, 6 de junio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER