Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Cedin monopoliza las compras de un mercado inmobiliario sin movimiento


Las escasas operaciones que se realizaron el último mes fueron través de los certificados. Pero se cambian de inmediato a dólares. "No hay interés por el mercado secundario", señalaron de la Cámara Inmobiliaria


Los impulsores del Cedin ya tienen algo como para celebrar. En el último mes, cumplió el objetivo de convertirse el medio de cambio principal para la compra y venta de propiedades. Sin embargo, aún está lejos de constituirse en la palanca que reactivaría el mercado inmobiliario, tal como se esperanzaron inicialmente los empresarios del sector.

"Aunque apenas se mueve el mercado, las ventas que se hacen son aquellas en las que intervienen los Cedin", alertó al diario Ámbito Financiero el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Roberto Arévalo.

Los datos que maneja el titular de la CIA permiten despejar algunas dudas acerca del devenir del blanqueo y de las trabas que hoy anclan al mercado inmobiliario, seriamente golpeado tras la aplicación del cepo cambiario en 2011.

"El Banco Central está cumpliendo con la conversión ya que todos los vendedores que aceptaron CEDIN se llevaron los dólares sin problemas. Este era uno de los temores más grandes de los vendedores", comentó Arévalo al matutino. Como punto negativo, señaló que "las operaciones hasta ahora demuestra que no hay interés por el mercado secundario" como pretendía el Gobierno, ya que "en ningún caso el vendedor se quedó con los certificados".

En concreto, los últimos datos de la entidad patronal muestran que ya se aplicaron 59 cedines por poco más de u$s 4.500 millones a inmobiliarias, y todos fueron convertidos hacia la moneda norteamericana.

En su diagnóstico, Arévalo cree que la parálisis de la oferta y demanda, cuya caída representa un 20% interanual mes a mes, produjo también un estancamiento de los precios, y estima que muchos tenedores de dólares declarados especulan para después de las elecciones.


Fuente:Infobae


Miércoles, 7 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER