Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Cedin monopoliza las compras de un mercado inmobiliario sin movimiento


Las escasas operaciones que se realizaron el último mes fueron través de los certificados. Pero se cambian de inmediato a dólares. "No hay interés por el mercado secundario", señalaron de la Cámara Inmobiliaria


Los impulsores del Cedin ya tienen algo como para celebrar. En el último mes, cumplió el objetivo de convertirse el medio de cambio principal para la compra y venta de propiedades. Sin embargo, aún está lejos de constituirse en la palanca que reactivaría el mercado inmobiliario, tal como se esperanzaron inicialmente los empresarios del sector.

"Aunque apenas se mueve el mercado, las ventas que se hacen son aquellas en las que intervienen los Cedin", alertó al diario Ámbito Financiero el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Roberto Arévalo.

Los datos que maneja el titular de la CIA permiten despejar algunas dudas acerca del devenir del blanqueo y de las trabas que hoy anclan al mercado inmobiliario, seriamente golpeado tras la aplicación del cepo cambiario en 2011.

"El Banco Central está cumpliendo con la conversión ya que todos los vendedores que aceptaron CEDIN se llevaron los dólares sin problemas. Este era uno de los temores más grandes de los vendedores", comentó Arévalo al matutino. Como punto negativo, señaló que "las operaciones hasta ahora demuestra que no hay interés por el mercado secundario" como pretendía el Gobierno, ya que "en ningún caso el vendedor se quedó con los certificados".

En concreto, los últimos datos de la entidad patronal muestran que ya se aplicaron 59 cedines por poco más de u$s 4.500 millones a inmobiliarias, y todos fueron convertidos hacia la moneda norteamericana.

En su diagnóstico, Arévalo cree que la parálisis de la oferta y demanda, cuya caída representa un 20% interanual mes a mes, produjo también un estancamiento de los precios, y estima que muchos tenedores de dólares declarados especulan para después de las elecciones.


Fuente:Infobae


Miércoles, 7 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER