ENERGÍA Creció en un 6% la generación secundaria de energía en el primer trimestre del 2018  La producción de las formas secundarias de energía registró una suba de 6,0% entre el primer trimestre de 2018.
Según el INDEC, el indicador sintético de energía (ISE) que mide el desempeño de la producción del sector energético, la producción de las formas secundarias de energía registró una suba de 6,0% entre el primer trimestre de 2018.
El indicador sintético de energía (ISE) mide el desempeño de la producción del sector energético a partir de un conjunto representativo de formas secundarias de energía, conformado por los diferentes productos energéticos que provienen de los distintos centros de transformación y cuyo destino son los diversos sectores de consumo y/u otros centros de transformación.
Las formas secundarias de energía consideradas son las siguientes: gas licuado de petróleo, naftas, kerosene y combustible para retropropulsión, diésel oil, gasoil y fueloil, electricidad generada en el país y gas distribuido por redes.
Según el INDEC, de acuerdo con los datos del indicador sintético de energía (ISE), la producción de las formas secundarias de energía seleccionadas para el cálculo del índice registró, entre el primer trimestre de 2018 e igual período de 2017, una suba de 6,0%, generados por los siguientes aumentos:
• Generación neta de energía eléctrica: 1.5% • Gas distribuido por redes : 5.7% • Derivados del petróleo: 9.1%
A continuación el gráfico elaborado por INDEC:
Sector de electricidad
El organismo estadístico informó que la generación neta de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional en el primer trimestre del año 2018 verificó un aumento de 1,5% respecto de igual período de 2017.
Las empresas consultadas acerca de sus expectativas para el segundo trimestre de 2018 afirman que la demanda interna y la utilización de la capacidad instalada no variarán. En cuanto a la orientación de las inversiones, se dirigirán a aumentar la producción.
Utilización de la capacidad instalada
El sector de electricidad, para la comparación entre el segundo trimestre de este año respecto de igual período del año pasado, la totalidad de las empresas cree que la utilización de sus instalaciones no variará. Con relación al nivel de utilización de la capacidad instalada para el segundo trimestre, 50% de las empresas prevé utilizar entre 80% y 100% de sus instalaciones, mientras que igual porcentaje utilizará entre 60% y 80%.
Inversiones
En el sector de electricidad, 50% de las firmas consultadas tiene previsto realizar inversiones, que se orientarán a aumentar la producción.
Situación y expectativas del sector energético
Según el estudio realizado por INDEC, el sector de electricidad considera que en el período bajo análisis la demanda local no variará.
En el sector petrolero, 66,7% de las firmas estima que durante el segundo trimestre la demanda local de sus productos aumentará, mientras que el restante 33,3% considera que no variará.
Por su parte, el sector gasífero, 75,0% de las empresas cree que la demanda interna aumentará, mientras que el 25,0% considera que no variará.
La totalidad de las firmas consultadas del sector de electricidad cree que no exportará en el segundo trimestre.
Fuente: INDEC
Viernes, 8 de junio de 2018
|