Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
Se presentó YPF Luz, una compañía que buscar ser líder en energía renovable

En un evento realizado en Puerto Madero, la empresa petrolera anunció la creación de la nueva unidad, que busca convertirse en la tercera generadora de energía eléctrica del país.


En un clima de fiesta y alegría se presentó YPF Luz, que invertirá 2000 millones de dólares para posicionarse como la tercera empresa generadora de energía en el país. El lugar elegido para anunciar un proyecto de tal envergadura fue la Torre YPF, ubicada en Puerto Madero.

En 2013, ante las exigencias y la tendencia de apostar por una energía más limpia, YPF decidió convertir a la petrolera estatal en una empresa energética integral. "Hace cinco años empezamos con el tema de la generación de energía. Pensamos que podíamos llevar esta compañía a otro nivel. Desde aquel momento, cuando arrancamos con esta operación, en Tucumán, con 800 megawatts en funcionamiento, era el momento de invertir, de buscar socios. Hoy tenemos 1800 MW. Eso nos convierte en la quinta empresa en el país, pero tenemos aspiraciones mayores, queremos posicionarnos terceros, con una capacidad de entre 4500 y 5000 megawatts”, destacó el presidente de YPF, Miguel Ángel Guitiérrez, luego de la presentación de la compañía, que incluyó un show de luces en una pantalla gigante. Y agregó: "YPF Luz arrancó con dos personas. Hoy trabajan más de 270. Con una inversión de 2000 millones de dólares, a los que se le suman 1000 millones más ya invertidos".

En la actualidad, YPF Luz tiene el objetivo de ser una empresa líder en energías renovables: "Tenemos muchas capacidades, como la de industrializar el gas y, al mismo tiempo, adicionar renovables. De los 4500 y 5000 MW que soñamos tener en 2022, 800 MW van a ser renovables. Hoy ya tenemos en construcción 100 MW de energía eólica en Chubut, y 100 MW en Santa Cruz. Al mismo tiempo, llevamos a cabo un proyecto en la Provincia de Bueno Aires”, cerró Gutiérrez.

De manera muy didáctica, Marcos Browne vicepresidente de Gas y Energía de YPF, explicó de qué se trata YPF Luz y la importancia que tendrá en el país en un futuro: "El sol es luz, nosotros transformamos esa energía en electricidad. Por eso llamamos a la compañía YPF Luz, para demostrar lo que en verdad somos y lo que queremos ser a partir de ahora: una empresa que transforma energía, que la pone a disposición del pueblo en una Argentina que queremos ver crecer más y que nos exige que la energía debe ser limpia, sustentable, disponible y, en términos económicos, más accesible”.

Por su parte, Martín Mandarano, gerente general de YPF Luz, hizo un breve repaso de estos dos años para la empresa: "Esto supera todas las expectativas que teníamos cuando empezamos con esta idea. Un equipo pensó que la empresa más grande de energía del país podía desarrollar un negocio nuevo, eléctrico, y así aparecimos con 800 MW”.

Actualmente, la empresa estadounidense General Electric se sumó como socio estratégico. A partir de su know how técnico, permitirá potenciar y acelerar los proyectos de generación eléctrica. "General Electric nos aporta tecnología y conocimiento. Nuestra fortaleza es el equipo”, exclamó Mandarano.

Ante el micrófono de Clarín, el gerente general dejó en claro los objetivos de YPF Luz: "Tenemos que posicionarnos terceros en el mercado de generación de energía y liderar otro nuevo que está apareciendo: el de las energías renovables. Creemos que son el futuro y no queremos estar detrás de eso. Para lograrlo nos basamos en la eficiencia, en nuestra gente, en la seguridad de nuestras operaciones, en el cuidado del medio ambiente y en la salud financiera”. Y cerró: "YPF Luz viene a iluminar el futuro de todos los argentinos y a darle la energía que necesita".


Fuente: Clarín


Martes, 12 de junio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER