Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
Cómo será el monitoreo financiero y cambiario del FMI desde el 20 de junio

El Gobierno de Mauricio Macri podrá acceder hasta unos USD 29.600 millones del total acordados de USD 50.000 millones. Las metas de inflación y de reservas


Mañana el Gobierno, si no ocurre nada extraño, firmará el 27 acuerdo con la Argentina del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo Stand-By hasta 36 meses.

El monto del convenio es por hasta USD 50.000 millones (el equivalente a unos 35.379 millones de Derechos Especiales de Giro, que representa el 1.110% de la cuota de Argentina como socio del organismo de crédito multilateral, aunque el Gobierno de Mauricio Macri podrá recibir en nsu primer mandato una parte.

"Planeamos desembolsar el primer tramo (USD 15.000 millones) luego de la aprobación del programa, la mitad del cual se utilizará como apoyo presupuestario. El resto de los tramos serán tratados como precautorios" dice el informe dado a conocer en forma conjunta por el FMI y el Gobierno argentino el 14 de junio.

Para recibir esos fondos mas allá de las revisiones trimestrales de las metas fiscales, monetarias y cambiarias que habrá que cumplir- la primera será el próximo 15 de setiembre y la última será el 21 de junio de 2021-, el FMI le impondrá a al Gobierno fuertes condicionamientos financieros.

El Gobierno ante cualquier desvío de las metas convenidas en los planos financiero y cambiario deberá consultar al economista Jefe del Hemisferio Occidental Alejandro Werner, a su segundo Nigel Chuck y a Roberto Cardarelli, quien es el encargado de monitorear los datos y se espera su llegada en los próximos días.

El cronograma del acuerdo

1. El primer condicionamiento está referido al total de fondos que recibirá el Gobierno de Mauricio Macri. En la Tabla Argentina Programa de Revisiones y Desembolsos se detallan los montos que otorgará el FMI entre el 20 de junio de 2018 que comienza el acuerdo y el 15 de junio de 2021 que finaliza. Allí se detalla que del total de 35.379 millones de DEG, el equivalente a unos USD 50.00o millones, la actual administración recibirá hasta unos USD 29.600 millones desembolsables hasta el 15 de septiembre de 2019.

El resto de los USD 20.400 millones los recibirá el Gobierno que asuma luego del 10 de diciembre del 2019. Estos fondos será desembolsados en forma trimestral en tramos de unos USD 2.900 millones por trimestre, según la cotización del DEG. Solo el 20 de junio habrá un desembolso de unos USD 15.000 millones. La cotización de un DEG equivale hoy a 1,4132 dólares.

2. Se impone un techo a las intervenciones del BCRA y el Gobierno nacional en los mercados de cambios, al contado y a término. "Las intervenciones en el mercado de cambio se definen como las ventas al contado y en contratos a futuro (entregables), tanto directamente o a través de cualquier institución que el BCRA use como agente financiero" especifica el informe.

3. Definirá la venta preanunciada de dólares diarias que hará el Tesoro con los USD 7.500 millones que prestará para propósitos presupuestarios. "El BCRA venderá por parte del Tesoro un monto preanunciado de dólares estadounidenses diariamente para financiar las obligaciones del Tesoro denominadas en pesos. El programa está fijo por un mes y el monto diario fijo es anunciado con al menos tres días hábiles de antelación", especifica el Memorandum.

4. Subasta de divisas que hará el BCRA a los bancos. "Las subastas son el mecanismo con el que el BCRA vende dólares estadounidenses a bancos a cambio de pesos argentinos y todos los bancos de Argentina pueden participar de la subasta. Las ofertas son asignadas únicamente basadas en el precio propuesto por las contrapartes, empezando por el tipo de cambio peso por dólar más alto, hasta que el monto preanunciado se agote. El promedio ponderado de la subasta, el tipo de cambio marginal, el monto total ofertado y la asignación final son publicados una hora después de la asignación de la subasta".

5. Compromete al BCRA a no reducir la tasa de interés sin consultar antes al staff del FMI. "El BCRA se compromete, en el contexto de intervenciones en el mercado de cambios, a no relajar las condiciones monetarias, en particular, bajando la tasa de política monetaria, hasta que se lleve adelante una discusión con el staff del FMI".

6. Se fija un techo para el stock de contratos a futuro de dólar no-entregables del BCRA. "El stock de contratos a plazo no-entregables (NDF por sus siglas en inglés) se define como la suma del valor nocional en dólares de todos los contratos celebrados por el BCRA en relación al peso argentino, ya sea directamente o a través de cualquier institución que utilice como agente financiero. Si las ventas netas de NDF, según la definición de arriba, alcanzan un valor acumulado el BCRA se compromete a no relajar la política monetaria, particularmente bajando la tasa de política, hasta que se lleve adelante una discusión con el staff del FMI".

7. Obliga al Gobierno a informar diariamente al staff del FMI los datos diarios del mercado financiero. "Se proveerán diariamente los datos al Fondo al final de cada día y esta cláusula de consulta se aplicará de forma continua. Además de los datos necesarios para monitorear las condicionalidades del programa, se compromete al Gobierno a proveer datos clave del sistema financiero".

Entre esas variables se destacan el monitoreo diario del tipo de cambio nominal; tasas de interés de instrumentos de deuda doméstica incluyendo las Letes (para diferentes plazos); Lebac; y BOTE; total de dinero emitido por el BCRA; depósitos de instituciones financieras en el BCRA; encajes requeridos y en exceso del sector bancario en moneda local y extranjera; total de la asistencia liquidez a bancos a través de operaciones normales del BCRA, incluyendo giros en descubiertos; tasas de interés sobre depósitos a 1 día de plazo y la tasa de pases pasivos y activos a 7 días de plazo, junto a la posición bruta en moneda extranjera individual de cada banco. El saldo de las cuentas de moneda extranjera en el BCRA individual de cada banco.


Fuente: Infobae



Martes, 19 de junio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER