Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
El Banco Central lanzó una súper tasa del 47% pero sólo el 60% renovó sus Lebac

Se trató de la primera licitación del papel desde la llegada de Luis Caputo al Banco Central. La licitación mostró así que los ahorristas siguen sin confiar en el Gobierno.

El Banco Central decidió subir la tasa de Lebac más corta (27 días) al 47% en la mega licitación mensual de este martes, pero la estrategia no alcanzó. En medio de la corrida cambiaria y la fuerte devaluación, sólo el 60% de los tenedores de esos papeles decidió renovarlos.

Se trató de la primera licitación en la era Luis Caputo a la cabeza de la autoridad moentaria, después de la salida el jueves pasado de Federico Sturzenegger.

"El corte fue de 47% a 27 días y 42,9% a 55 días", confirmaron a ámbito.com fuentes del mercado.

Se trata de unos 300 puntos básicos por encima de los niveles registrados en el mercado secundario, y unos 700 con relación a la licitación de mayo pasado.

"La estrategia parecería extender momentum a la mayor calma cambiaria de las últimas dos ruedas, dando mayores tasas a los pesos para volver a tentarlos", dijo a este medio el economista Gustavo Ber.

En esta oportunidad, la autoridad monetaria debía renovar vencimientos por $ 514.779 millones, que representan el 43,4% del stock de estos títulos, en un marco donde el organismo apunta a eliminar los adelantos transitorios al Gobierno y a disminuir el monto en circulación de este pasivo (hoy en $1,17 billones).

En el último mes, el BCRA utilizó sus recursos para evitar otro "supermartes" y distribuir mejor los vencimientos, que al 23 de mayo ascendían a $ 660.449 millones, por lo cual comenzó a canjear las Lebac que vencían este mes por otras de mayor plazo y salió a recomprar parte de los títulos en el segmento secundario.

Fuente:Ámbito Financiero.


Martes, 19 de junio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER