Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impuestos
Panama Papers: más secretos al desnudo de figuras mundiales
Dos años después de que los Panama Papers sacudieran al mundo, una nueva filtración sobre documentos del estudio Mossack Fonseca vuelven a poner bajo la lupa la operatoria de políticos, empresarios y otros personajes en el mundo offshore,
Qué pasó el día después de los Panamá Papers? Los nuevos documentos muestran que Mossack Fonseca luchó para contener las consecuencias de la filtración y para obtener datos sensibles de sus clientes con mayor exposición pública, una paradoja tras dedicarse a armar estructuras offshore durante décadas sin hacer demasiadas preguntas.

Los 1,2 millones de documentos nuevos datan de unos meses antes de abril de 2016, cuando ICIJ y más de 100 socios de medios publicaron las historias iniciales de Panama Papers, y llegan hasta diciembre de 2017, señala La Nación.

Los fundadores de Mossack Fonseca, Jürgen Mossack y Ramón Fonseca, emitieron un comunicado de prensa en junio de 2016 que decía que la firma de abogados, sus empleados y sus fundadores "nunca estuvieron involucrados en actos ilegales". Pero no respondieron a las preguntas de ICIJ. Los fundadores del estudio fueron detenido en febrero del año pasado en Panamá

Los nuevos archivos filtrados revelan celebridades, políticos y presuntos delincuentes cuyos vínculos con Mossack Fonseca no se conocían. Exhiben, además, que incluso el estudio panameño a veces tampoco sabía quién era el verdadero dueño de las sociedades.

En julio de 2017, Mossack Fonseca descubrió que una serie de compañías offshore de Panamá que había registrado estaban controladas por herederos del icónico joyero francés Pierre Cartier.

Según los nuevos documentos, las compañías eran propietarias de una inversión forestal en Canadá y cuentas bancarias en Suiza.Los miembros de la familia Cartier no respondieron a las consultas de ICIJ.

Los nuevos documentos de Panama Papers también revelaron que la hija del presidente de Kazajstán era la accionista de una compañía de las Islas Vírgenes Británicas.

Dariga Nazarbayeva, ex viceprimera ministra, hoy es senadora y preside el Comité de Relaciones Internacionales del Senado kazajo. Su ascenso político es visto por algunos analistas como una indicación de que algún día podría reemplazar a su padre. La funcionaria no respondió a las preguntas del consorcio periodístico.

Mossack Fonseca descubrió en marzo de 2017 que una compañía registrada en las Islas Vírgenes Británicas era propiedad de Mohamed Nizam bin Abdul Razak, el hermano del exprimer ministro de Malasia, Najib Razak. La firma Everbright Universal Holdings Ltd tenía propiedades en los Estados Unidos, según los registros.

Najib Razak, que dejó el poder después de que su partido perdió las elecciones parlamentarias en mayo, ahora está bajo la lupa como parte de una investigación sobre miles de millones de dólares desaparecidos de las arcas públicas durante su mandato.

Al menos u$s10,6 millones fueron transferidos a una cuenta bancaria propiedad del ex primer ministro.

ICIJ había revelado en los Panama Papers dos sociedades offshore propiedad del hijo de Najib Razak, Mohd Nazifuddin bin Mohd Najib, pero el ex primer ministro de Malasia negó cualquier irregularidad.

Los nuevos archivos también revelan que una compañía registrada por Mossack Fonseca era propiedad de Fahad al-Rajaan, el ex jefe del organismo que supervisa el sistema de seguridad social de Kuwait.
Al-Rajaan fue condenado en 2016 por malversación de fondos públicos hasta $390 millones, señala La Nación.

Los archivos muestran que era propietario de Tawny Real Estates Ltd, una firma que a su vez era dueña de un apartamento en Macao y una cuenta bancaria suiza.

Al-Rajaan fue arrestado en Gran Bretaña en abril de 2017, pero Mossack Fonseca continuó como su agente hasta noviembre de 2017, a pesar de conocer las acusaciones en su contra.

Vitaly Malkin, un oligarca ruso que renunció a su banca en el Senado en 2013 luego de informar que tenía activos no declarados en el extranjero, también figura en los nuevos documentos de Panama Papers.
Fuente:Iprofesional


Miércoles, 20 de junio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER