Finanzas La Argentina asciende a la categoría de "emergente" y podrían ingresar capitales por hasta u$s5.500 millones  El país había perdido esa condición en 2009. Expertos destacan que, tras esta decisión, inversores institucionales del mundo quedarán habilitados para ingresar al mercado local. El upgrade se haría efectivo en mayo de 2019 Finalmente se confirmó que la Argentina ascendió a la categoría de "mercado emergente", abandonando así su nada deseable estatus de país de "frontera", condición que arrastraba desde el año 2009.
Con este veredito de la calificadora MSCI (Morgan Stanley Capital Internacional), que se conoció a las 17.30 hora local, el país logra el tan ansiado ascenso y queda otra vez en una categoría que lo condena al ostracismo financiero.
Esta decisión se suma a la formalización del crédito del FMI que se anunció en Washington, lo que permitió redondear una jornada cargada de buenas noticias para el Gobierno.
Tras esta decisión, la Argentina pasa a tener una demanda potencial de activos por parte de inversores estimada enunos u$s3.800 millones, según Morgan Stanley. En cambio, analistas de JP Morgan elevan esa cifra a u$s5.500 millones.
Cualquiera sea el número, el efecto será positivo, ya que ese caudal le daría un fuerte impulso al mercado de valores.
Si bien ese upgrade recién se haría efectivo en mayo de 2019, se prevén rápidos y significativos repuntes en las cotizaciones, ya que los operadores suelen anticiparse a este tipo de circunstancias.
También, y más allá de las cifras, redundaría en una fuerte revalorización de los precios de las acciones de varias empresas.
¿Por qué se generaría ese mayor caudal?
Básicamente, porque permitiría que muchos inversores institucionales del mundo queden habilitados para ingresar al mercado local.
Sucede que un 97% de administradoras toman como referencia el índice establecido por el MSCI. Así, al dejar de ser la Argentina un mercado de frontera, una gran cantidad de fondos de inversión que se dedican a armar carteras de acciones de mercados emergentes deberán incorporar papeles albicelestes.
"Al dejar de ser mercado de frontera, muchos de esos fondos que antes no podían invertir, porque sus propios estatutos lo impiden, quedarán liberados de tal restricción".
Fuente:Iprofesional
Miércoles, 20 de junio de 2018
|