Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El precio internacional del petróleo llega a su máximo en tres años y pone presión en el mercado argentino de naftas
La cotización del crudo WTI rozó los u$s73 en Londres, su nivel más alto desde noviembre de 2014, luego de que Estados Unidos anunciara una caída en sus reservas. De esta forma, tras la liberación de los combustibles, esta variable pega fuerte
Las naftas, nuevamente, están en el centro de la discusión de la economía argentina, tras la suba del petróleo WTI, que se utiliza como referencia en Estados Unidos.

Es que llegó a su cotización más alta en más de tres años y medio en el mercado de Londres, luego de que se conociera que las reservas estadounidenses retrocedieron durante la semana pasada.


El barril WTI cotizaba a 72,83 dólares hacia las 15 de Londres, su precio más elevado desde noviembre de 2014, luego de la caída en 9,9 millones de barriles de las reservas de EE.UU. que comunicó la Agencia de información sobre la energía de ese país (EIA).

De esta forma, ante el conflicto inflacionario y la escalada del dólar, el avance de la cotización internacional del petróleo haría mella en el mercado –ahora, desregulado– de combustibles en la Argentina. Y podría generaría un nuevo reclamo de las petroleras ante el Gobierno, que ya habían pactado un ajuste de los precios para el mes próximo.

El último borrador en poder de Mauricio Macri da cuenta de un incremento del 3,5% promedio en las naftas, que se concretará en las primeras jornadas de julio.

Este aumento, que estaba preacordado entre las petroleras y el exministro de Energía Juan José Aranguren, fue confirmado por su sucesor, Javier Iguacel.

Al mismo tiempo, el funcionario rechazó el reclamo de las compañías que pedían un alza mayor en los surtidores.

"Buscaremos el menor impacto posible", confió a este medio un miembro del equipo económico, en el marco de las negociaciones entre el ministro de Energía y las petroleras que transitan su fase inicial.

Un punto que va quedando claro es que no habrá un aumento tipo shock, tal como piden las empresas, ni subas mensuales sucesivas (del 3% de aquí al 2019), como en algún momento planteó el exministro Aranguren.

Las tratativas con las petroleras vienen siendo encabezadas por Iguacel, en coordinación con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Dos son las variables que ejercen marcada influencia y se hacen presente en las negociaciones: precio del petróleo y del dólar.

En cuanto a la primera, el funcionario del área económica señala de cara a lo que viene, dependemos de la cotización global del barril".

Las empresas –con Shell, Axion e YPF a la cabeza– pretendían aplicar un reacomodamiento del 27%.

Fuente:Iprofesional.


Miércoles, 27 de junio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER