Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La Bolsa se desplomó 9%, el dólar saltó a $ 28 y el riesgo país volvió a los niveles de 2015

Duro castigo a los papeles argentinos que cotizan acá y en Nueva York. Los bonos siguen perdiendo terreno.



La mejora en la nota de las acciones argentinas, que pasaron de ser consideradas "de frontera" a ser admitidas en el grupo de "mercado emergente" no alcanzó para sostener al Merval, que lleva cuatro días de caída. El resumen del miércoles negro podría ser este: el MerVal de acciones líderes retrocedió 9%, el riesgo país -por la persistente caída de los títulos de la deuda pública- saltó a cerca de 580 puntos y volvió a niveles similares a los de octubre de 2015. Por último, el dólar minorista subió a $ 28,05.

Las cifras reflejan el nerviosismo que se instaló entre operadores y analistas financieros, que se preguntan si el Gobierno está en capacidad de enfrentar los desafíos de un ajuste severo, como el que se comprometió a encarar ante las autoridades del FMI. Y qué impacto puede tener ese ajuste, de llevarse completamente adelante, en la intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2019.

El principal índice bursátil porteño se desplomó 9% en una jornada en que hubo papeles que llegaron a caer más del 15%. Los bonos de la deuda siguen también en caída, lo que llevó el riesgo país a niveles cercanos a los 580 puntos, una cifra similar a la de septiembre de 2015. Los papeles de la deuda argentina ya llegan a rendir 9%.

Para el caso de papeles que cotizan en Nueva York, las caídas de acciones financieros superaron el 10%, para el caso de Supervielle o Grupo Galicia. En el año, estos papeles acumulan pérdidas superiores al 50%.

Tenaris y Petrobras eran las dos únicas acciones que subían.

El dólar sube por segundo día y se acerca a los $ 28
A pesar de la reclasificación, los analistas creen que se viene la recesión y "descuentan un mal escenario económico para los próximos meses", explicó Rava el martes en su informe diario. Además, el mercado local permanece desenganchado de las bolsas mundiales.

En Nueva York las acciones también cotizaban en rojo. Central Puerto perdía 9%; los bancos Macro y Supervielle,más de 7%; y TGS retrocedía 6%.

Por la devaluación, Buenos Aires cayó entre las ciudades más caras
Mirá también
Por la devaluación, Buenos Aires cayó entre las ciudades más caras
En cuanto a los bonos, caían en promedio 0,5%, en la Bolsa.


Fuente: Clarín






Jueves, 28 de junio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER