Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Viernes negro para la economía:el dólar volvió a dispararse y cerro a $29,58
El riesgo país no para de subir y los rendimiento de los títulos crecen para tentar a inversores. Pero ni los más arriesgados hoy están interesados en comprar. Al mal clima global se le suman las dudas con el ajuste fiscal comprometido con el FMI
A esta altura, en medio de tanta confusión y de una gran incertidumbre, sólo hay una cosa que va quedando en claro: nada ni nadie está pudiendo bajar la fiebre dolarizadora.

Ni siquiera la llegada al Banco Centralde Luis Caputo, el funcionario mejor visto por el mercado. Tampoco el respaldo del FMI a la gestión Macri. O el ascenso a categoría emergente que recibió el país.


En el plano doméstico, no se encuentran almas con ganas de vender sus billetes verdes. En el exterior, ninguno quiere adquirir deuda local. Por eso hay tanta preocupación en el Gobierno.

"Nadie compra deuda argentina, ése es el problema",un banquero de Wall Street.

Además, como todos los fondos estaban sobrecargados de estos bonos, al momento de tener que hacer una depuración -tal como impone ahora un clima global más hostil- tienen mucho más para vender de Argentina que de otros países", añade.

En el caso de los flujos de los "fondos de bonos" hacia títulos argentinos (por parte de inversores del exterior), hubo una fuga neta cercana a los u$s300 millones en apenas dos meses, sin contar lo sucedido en junio.

Por cierto, a ese número hay que sumarle otro muy representativo: el total vendido por inversores pero en forma particular, ya sean minoristas o firmas que adquieren títulos locales de modo directo.

En otras palabras, la huida de bonos argentinos es significativamente mayor a esa cantidad, y es tan fuerte como preocupante.

Fuente:Iprofesional



Viernes, 29 de junio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER