Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
La lupa de la AFIP sobre la hinchada argentina en Rusia

Desde los sabuesos de Luis María Peña, pasando por Santiago Montoya y hasta llegar a Ricardo Echegaray y Leandro Cuccioli; existe una tentación a la cual los encargados de recaudar impuestos no pudieron escapar: grandes operativos anunciados con “bombos y platillos”, pero de dudosa efectividad


Desde los sabuesos comandados por Luis María Peña (allá en los noventa), pasando por el ex recaudador bonaerense, Santiago Montoya y hasta llegar a los administradores federales Ricardo Echegaray y Leandro Cuccioli; existe una tentación a la cual los encargados de recaudar impuestos (sean del partido político que sean) no pudieron escapar: grandes operativos anunciados con “bombos y platillos”, pero de dudosa efectividad en lo que a ingresos fiscales extra se refiere.

En la época de Luis María Peña es sabido que se hacía un llamado previo a los medios para que las cámaras estuvieran cubriendo el “minuto a minuto” del operativo. Más acá en el tiempo, Santiago Montoya, llegó a proponer la idea de montar un operativo en la entrada de los hoteles alojamientos.

Pero luego, una nueva tendencia se comenzó a instalar de la mano del ex recaudador K, Ricardo Echegaray. Y que ahora fue replicada por el actual titular de la AFIP, Leandro Cuccioli.

Se trata de poner el foco en grandes eventos deportivos y hacia allí apuntar los cañones. Desde la pelea de Maravilla Martínez en Las Vegas hasta los Mundiales de Fútbol de Brasil y Rusia, pasando por la Copa América.

Ahora bien, cabe preguntarse si estamos ante una mera vocación recaudadora o un golpe publicitario/mediático. Yendo a los números duros, durante el Mundial pasado en Brasil, se excluyeron a 100 monotributistas, los cuales pasaron al régimen general, es decir a pagar IVA y Ganancias).

Si se tiene en cuenta que en este Mundial la distancia es mayor y sólo se llegó a octavos de final, no sería alocado pensar que la cifra va a ser aun menor a la de 2014.

Un reconocido tributarista que pidió reserva de identidad no dejó lugar a dudas: “Son operativos que mayormente son más mediáticos que recaudatorios”.

“La AFIP puede (y debe) realizar múltiples cruces de información sin tener que recurrir al hecho de hacer foco en los hinchas que van a tal o cual evento deportivo. Por supuesto que debe investigar y hacer foco en cualquier persona que presente inconsistencias entre lo que declara que gana y lo que realmente gasta, por ejemplo”, sentenció.

Otro reconocido titular de un importante estudio impositivo señaló que “bajo el lema de generar sensación de riesgo, se arman estos operativos / operaciones mediáticas que no arrojan un gran resultado en materia recaudatoria”.

Inclusive, economistas críticos del Gobierno como José Luis Espert señalan en su cuenta de Twitter la coincidencia entre el operativo en el Mundial de Brasil 2014 llevado adelante por Echegaray respecto al de Rusia 2018 a cargo de Leandro Cuccioli. En el caso de Espert, el operativo de AFIP es señalado para abonar la teoría de que el macrismo "es kirchnerismo con buenos modales".

En tanto, Martin Litwak, fundador y socio principal de la firma Litwak Partners, expresó a través de su cuenta de Twitter que “mientras la AFIP asume que quien fue al Mundial lo hizo con dinero negro, promoviendo la estigmatizacion de quien puede darse esos gustos, nosotros confiamos en que algún día el argentino va a admirar al exitoso en lugar de envidiarlo”.

“Absolutamente ridícula la posición inquisidora y prejuiciosa de la AFIP. No resiste la más mínima crítica republicana”, concluyó Litwak.

Cruces de información
Se calcula que a Rusia viajaron 54.000 argentinos para seguir el Mundial, según la venta de entradas de la FIFA. Se estima que viajar a ver el Mundial pudo haber costado entre u$s8.000 y 30.000 dólares.

El cruce de datos que realizará el fisco nacional se apoyará en tres pilares: con las agencias de turismo para detectar quienes compraron pasajes o paquetes para asistir al Mundial Rusia 2018; con la Dirección de Migraciones, para verificar quiénes viajaron a ese evento deportivo, y con las tarjetas de crédito, para verificar los gastos realizados en Rusia.

Además, la AFIP accederá la base de datos del Fan ID, un nuevo método oficial de identificación de los visitantes que implementó el gobierno ruso como medida de seguridad.

Una vez procesados los datos, el organismo de recaudación podrá determinar si quienes viajaron al Mundial tienen o no todos sus ingresos declarados ante el fisco.

Los monotributistas tendrán que estar en alerta. Es que entre pasajes, hoteles, entradas y gastos, estos contribuyentes necesitan más plata que lo facturado en las categorías más bajas. Y ahí pondrá la mira la AFIP.


Fuente: iPprofesional


Lunes, 2 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER