Miércoles 12 de Noviembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
 
 
Economía
Los despidos en Télam profundizaron la crisis que atraviesan los medios públicos
Las autoridades justifican los recortes y apuntan al kirchnerismo. La empresa, lejos de los modelos de agencias de noticias internacionales.

El fuerte ajuste que se concretó durante la última semana en la Agencia estatal de noticias Télam profundizó aún más la crisis que atraviesan los medio públicos.

De acuerdo a la confirmación oficial del titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hérnan Lombardi los despidos fueron 354, pero no todos se enteraron de la misma forma:unos cien recibieron el telegrama formal, otros se anoticiaron cuando vieron sus usuarios bloqueados, y algunos encontraron depositada su indemnización.

Las autoridades de la agencia distribuyeron un mail para los confirmados en el puesto, con la leyenda sos parte de la nueva agencia "Télam.

Durante 2017, Télam manejó un presupuesto de 816 millones de pesos, de los cuales 96% fueron aportes del Tesoro Nacional y 4% restante ingresos por venta de productos y servicios.

De esa cifra el 88% está destinado al pago de salarios .

Al momento de recorte, Télam con 878 empleados, de los cuales 516 (casi el 60%) ingresaron durante los doce años de gestión kirchnerista (2003-2015)

Solo se contrataron 40 empleadosen los 36 meses de Cambiemos, en su mayoría directivos.

Fuente:Télam


Lunes, 2 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER