Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Desde marzo sólo habrá factura electrónica

La escena puede parecer extraña: una persona va al kiosco de la esquina, compra algunas golosinas, el kiosquero con una tablet le hace una factura electrónica y le imprime un ticket.

Al mismo tiempo, la operación queda registrada en tiempo real ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Si bien esto hoy no es posible, a partir del 31 de marzo de 2019 va a pasar a ser algo común. El administrador federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli, anunció lo que denominó el proceso de "despapelización" de la facturación del pequeño comercio minorista. Ese día dejará de haber facturas de papel.

En afán de mejorar la recaudación y limitar la irregularidad, el organismo pondrá en marcha un sistema para que el IVA de cada venta quede registrado automáticamente. Las opciones serán las facturas electrónicas o a través de controladores fiscales.

Desde el 1 de agosto los comerciantes van a tener un período para decidir cómo van a trabajar, bajo alguna de las dos opciones. Aquellos que no cuenten con conexiones de internet confiables, que no les permitan estar online, tendrás que usar los controladores, pero deberán descargar toda su información una vez por semana.

De paso, según indicó Cuccioli, el contribuyente podrá ver en tiempo real sus facturas, el IVA de cada venta que hizo, y a su vez, tendrá en pantalla las facturas de las mercaderías que compró a su proveedor mayorista. El resultado es que de forma inmediata sabrá cuánto le tendrá que pagar al organismo recaudador por el impuesto.

Para un pequeño comercio, la nueva modalidad de factura electrónica puede representar un fuerte ahorro de dinero. En vez de estar obligado a comprar una máquina, podría conectarse mediante una aplicación a la AFIP y emitir el mismo documento sin gastar dinero. Lo podría hacer desde una tablet, una PC o un celular. En algunos casos, hasta podría enviar al cliente la copia de la factura vía email.

La migración hacia la nueva modalidad está previsto que concluya el 31 de enero de 2021, excepto para los mayoristas, que lo tendrán que hacer hasta el 31 de marzo del año próximo. Durante ese período los comerciantes que recientemente compraron un controlador fiscal tendrán tiempo para amortizar su gasto. También el 1 de agosto, los contribuyentes que revisten como monotributistas o estén en el régimen de exentos deberán optar. Luego de ello, los únicos que podrán emitir facturas de papel tradicionales van a ser los monotributistas sociales, que representan un grupo de 400.000 personas.



Fuente: ámbito.com


Martes, 3 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER