Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La recaudación impositiva todavía no siente el impacto recesivo: el ingreso por IVA creció 46,9% en junio
Los ingresos globales mostraron un aumento de 31,9% interanual, todavía por encima de la inflación, lo que representa una mejora de más de 2% en términos reales.
Contra los peores supuestos de que la crisis cambiaria podría manifestarse ya mismo en la economía real, la AFIP dio en la tarde del lunes una grata sorpresa: la recaudación tributaria orilló los $300.000 millones.

Los $298.853 millones juntados por el ente recaudador implicaron un incremento del 31,9% en relación a junio de 2017. Significa que, en términos reales, la mejora resultó cercana a los 3 puntos, de acuerdo a la estimación de la consultora LCG.


Para los expertos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el salto “real” fue del 2,1%.

En todo caso, que la recaudación de impuestos continúe arrojando resultados aceptables en el segundo mes de graves turbulencias cambiarias -con un dólar que el mes pasado escaló de $25 a $29,60-, en medio de la incertidumbre de los operadores, no está nada mal.

El motor de la recaudación fue el IVA. El IVA DGI (mercado interno) levantó un 47%, lo que implica un 14% en términos reales, según LCG. “Aportó el 30% del incremento interanual de los recursos”, añadió el informe.

“El IVA Neto de Devoluciones y Reintegros creció un 49,8% en junio -equivalente a un 15,9% en términos reales- registra en lo que va del año 2018 un crecimiento real promedio en torno al 15%”, señaló a su vez el reporte del Consejo Profesional.

En segundo orden de relevancia, Ganancias-DGI subió 46% en junio, alrededor del 13% en términos reales. Este gravamen aportó la cuarta parte de los recursos de la AFIP durante el primer semestre del año. La mejora promedio del lapso enero-junio fue del 36%.

El gravamen a los Créditos y Débitos Bancarios -comúnmente denominado impuesto al cheque- registró un crecimiento interanual del 40,3% con respecto a junio 2017.

“La dinámica de este tributo puede explicarse por dos razones. Por un lado, las operaciones bancarias en junio experimentaron un avance por la creciente demanda de divisa extranjera, lo que pudo haber generado una mayor recaudación del 'impuesto al cheque'. Por otro lado, la reforma impositiva sancionada a fines del año pasado prevé la posibilidad de tomar el 'impuesto al cheque' a cuenta de Ganancias, por lo que se pudo haber adelantado pagos para gozar de mencionado beneficio” suscribió el informe del Consejo.

Los tributos del comercio exterior también fueron relevantes en junio.

Por un lado, los Derechos de Importación crecieron 49,4% con respecto a junio del año 2017. Por otro lado, los Derechos de Exportación registraron “una performance alentadora al recaudar $10.728 millones en el mes de junio, lo que se traduce en un crecimiento igual al 96,2% en relación al mismo mes del año 2017”, de acuerdo al Consejo.

Los datos sobre la recaudación aparecen como muy importantes en medio del objetivo oficial de achicamiento de las cuentas públicas.

Un análisis de los resultados del primer semestre permite ver que la AFIP se alzó con un billón y medio de pesos, un 29% más que en el plazo enero-junio del año pasado.

De acuerdo a la consultora LCG, la performance de 2018 resultó 2,8% superior en términos reales a la del primer semestre del año pasado.


Fuente: iProfesional


Martes, 3 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER