Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Impuestos
Ya está a disposición de las empresas el sistema online para el revalúo
La AFIP ya puso a disposición de las empresas el servicio de Internet para que las firmas que deseen revaluar impositivamente sus bienes puedan hacerlo


La AFIP ya puso a disposición de las empresas el servicio de Internet para que las firmas que deseen revaluar impositivamente sus bienes puedan hacerlo, aunque sólo la versión simplificada, y no el régimen “asistido”, donde será el propio organismo el que hará los cálculos y debería haber menos margen de error.

La reforma tributaria permite revaluar impositivamente y/o contablemente por única vez los bienes de las empresas. Se puede optar por aplicar los dos, uno solo o ningún revalúo, completamente a decisión de cada contribuyente, señaló a El Cronista Ezequiel Passarelli, del estudio SCI.

El sistema es completamente online, siguiendo la línea que intenta instaurar la administración de Leandro Cuccioli, eliminando el Siap y sus correspondientes programas aplicativos.

Se debe ingresar con CUIT y Clave Fiscal y luego adherir al Revalúo impositivo - Impuesto especial - Ley N° 27.430. Acto seguido, el sistema da dos opciones, enumeró Passarelli:

-Liquidación simplificada: En esta primera alternativa, solamente se deben declarar los datos globales de cada rubro (inmuebles, rodados, maquinarias, etc.). Es decir, no se debe dar mayor detalle de los bienes (fecha de compra, costo de compra, amortizaciones acumuladas, etc.), ni tampoco adjuntar ningún elemento o documento, al momento de hacer la declaración jurada.

Inclusive, la AFIP dispone un mensaje en el que expresamente deja en claro que “Es tu responsabilidad el cálculo del valor residual impositivo revaluado. Tenés que conservar los papeles de trabajo, así como todos los elementos tenidos en cuenta para el cálculo (informe valuador, constancias valores recuperables, etc.)”, dado que en algún momento el organismo recaudador podría requerir dichos papeles de trabajo y demás elementos de prueba.

-Liquidación asistida: Hasta este martes no se encontraba operativa. Sin embargo, la idea de esta segunda alternativa es que el sistema sea el que haga los cálculos correspondientes a cada uno de los bienes a revaluar; es decir, ya no en forma global, como la alternativa anterior, sino desglosando cada uno de los bienes de manera individual.

Con esta segunda opción, la carga de datos y liquidación resultará significativamente más trabajosa, pero se supone que el margen de error será también mucho menor, porque el sistema validará los cálculos, señaló Passarelli.

En lo que respecta a los costos, plazos de pago y demás beneficios, Passarelli recordó lo que sigue:

-Se debe pagar impuesto por la diferencia entre el valor histórico y el que resulta del revalúo:

-8% para inmuebles que no sean bienes de cambio.

-15% para inmuebles que sean bienes de cambio.

-10% para el resto de los bienes (rodados, herramientas, muebles y útiles, instalaciones, etc.).

-Se puede pagar en cuotas:

Pymes, 10 cuotas.

Grandes, 5 cuotas.

-Los bienes que sean revaluados, serán actualizados por inflación. Lo cual representa uno de los mayores beneficios de revaluar, contra aquellos que opten por no revaluar.

-Para aplicarlo, se debe renunciar a cualquier reclamo referido a la aplicación del ajuste por inflación impositivo para períodos anteriores, lo cual definitivamente será una traba muy grande y muchas empresas no ingresarán al revalúo por este punto; o sea, para no renunciar a su reclamo.

-Si el bien revaluado se vende en este ejercicio o en el ejercicio siguiente, no se tomará el 100% del revalúo, sino que se tomará el 40% o 70%, respectivamente.


Fuente: iProfesional




Jueves, 5 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER