Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Política
En el Día de la Independencia, Macri renovó su convocatoria a gobernadores, empresarios y sindicalistas: "Hagan su aporte desde la sensatez"
El Presidente encabezó el acto oficial en la Casa Histórica, en San Miguel de Tucumán, y brindó un discurso de "renovación". "Es momento de ponernos a trabajar juntos", dijo. Hizo alusión a la crisis que atraviesa al país.
En el marco del 202° aniversario de la Declaración de la Independencia, el presidente Mauricio Macri encabezó el acto oficial en la Casa Histórica, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, y brindó un discurso de "renovación", buscando restablecer los vínculos con la oposición, los empresarios, los sindicalistas y los movimientos sociales. Hizo alusión a la crisis y reconoció que el país “atraviesa una tormenta producto de muchas circunstancias”, entre las que reconoció decisiones de su propia gestión.

"Convoco a todos los dirigentes de este país a que hagan su aporte desde la sensatez", reclamó Macri.


"Este no es el momento de oportunismos y demagogias. Superemos la tendencia de algunos de ver que las cosas pueden salir mal. Tanto mejor ser optimistas, con un futuro que ya está empezando a surgir. Es momento de trabajar juntos, hombro con hombro, para salir de las crisis recurrentes que nos afectaron durante años", añadió.

También requirió "el aporte de los empresarios argentinos". Tienen que "mostrar un mayor aporte. Ya no hay un Estado que aplasta sino que allana el camino para que puedan crecer y aumentar su productividad", dijo. Y agregó: "Este Estado no cambia las reglas de juego ni aún en las tormentas".

Luego dedicó un apartado a "los sindicalistas y los movimientos sociales" quienes "saben el esfuerzo que hemos hecho".

En su búsqueda de nuevos consensos, necesarios para encarar legislativamente el Presupuesto 2019, decidió "convocar a todos los gobernadores a colaborar desde su lugar". Dijo que es indispensable lograr un presupuesto ordenado y reducir el déficit fiscal.

"Hoy es hora de retomar la marcha, no nos quedemos a medio camino. El país que queremos no es algo ajeno. Acá no hay espectadores todos somos protagonistas. Si queremos un país con diálogo, dialoguemos", aseguró.
"Estamos pasando una tormenta producto de muchas circunstancias”.

Entre ellas, mencionó decisiones de su gestión, de los mercados externos y de políticas adoptadas por el gobierno anterior.

“Comparto las angustias del momento, pero estoy seguro de que vamos a llegar al país en que todos los argentinos vamos a poder realizarnos. Es importante entender que pueden variar los factores, pero el rumbo del barco está claro, sigue siendo el mismo”, aseveró.

Así las cosas, remarcó que "tenemos un plan de gobierno transparente, un plan orientado a generar más empleo privado para los argentinos".

El Jefe del Estado, que no participó del Tédeum que se realizó a las 9 en la Catedral local, ni tampoco de la ceremonia de izamiento de la bandera nacional que se llevó a cabo minutos antes, estuvo acompañado por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y por ministros del gabinete nacional, entre otras autoridades.

Tras el discurso presidencial se desarrolla un desfile patrio en el parque 9 de julio con la participación de agrupaciones gauchas, carrozas de municipios y comunas, escuelas, colectividades, Ejército y fuerzas de seguridad.


Lunes, 9 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER