Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Repsol le pide a Cristina Kirchner u$s7.000 millones como mínimo para negociar por YPF
La española sostiene que el gobierno argentino debe lanzar una OPA por el 100% de la petrolera que, según ellos, no vale menos de u$s18.300 millones
Repsol no aceptará cualquier acuerdo con Argentina por YPF. La petrolera que preside Antonio Brufau no está dispuesta a retirarse de la batalla judicial por menos de 7.000 millones de dólares (5.200 millones de euros).

Fuentes de la compañía explicaron que en caso de aceptar una oferta menor, como la que Cristina Kirchner puso encima de la mesa recientemente y que no superaba los 3.800 millones de euros, supondría tener que apuntarse pérdidas en su balance, ya que de momento el grupo está contabilizando que el Estado argentino la compensará.

Repsol sostiene que el gobierno argentino debe lanzar una ofreta pública de acciones (OPA) por el cien por ciento de YPF y a juicio de la petrolera hispana esto no vale menos de 18.300 millones de dólares (13.864 millones de euros), calculados con el tipo de cambio de cierre de 31 de diciembre de 2012, y de 8.361 millones de dólares (6.334 millones de euros) por el 45,69 por ciento objeto de expropiación -sin contar con el 5,07 por ciento de participación remanente-, según consta en el informe de auditoría.

El Gobierno de Cristina Fernández arrebató a la petrolera el 51 por ciento del capital, pero Repsol aún mantiene un 12 por ciento de YPF (6 por ciento que no se incluyó en el paquete de expropiación y otro 6 por ciento tras ejecutar el crédito al empresario Enrique Eskenazi por impago).

Según El Economista, tras la expropiación, Repsol aumentó el valor en libros de YPF y contabilizó el 51 por ciento en más de 5.300 millones. También apuntó otros 280 millones por otras acciones, con lo que el valor considerado en su balance asciende a 5.623 millones de euros.

Por otro lado, la petrolera registró una pérdida neta de 38 millones por la expropiación que incluye el mencionado efecto de elevar el valor en libros, así como la bajada de activos, pasivos e intereses minoritarios de YPF y Repsol YPF Gas por importe de 4.174 millones de euros.

Asimismo, se incluyen las diferencias de conversión correspondientes a las sociedades objeto de expropiación por importe de 605 millones de euros.

La compañía también provisionó los préstamos y garantías relacionados con la financiación al grupo Petersen (de Enrique Eskenazi) por un importe de 1.456 millones de euros y registró un activo por impuesto diferido por importe de 524 millones de euros.

En el documento de auditoría, la petrolera resalta que hay que tener presente que la estimación del valor recuperable conlleva incertidumbres tanto sobre su cuantía como sobre la fecha y la forma en que se hará efectiva.

Por ello añade que cualquier modificación en las hipótesis consideradas como razonables, tanto en los procesos jurisdiccionales como en la valoración de los derechos expropiados, podría generar cambios positivos y negativos en el importe por el que se ha registrado la participación en YPF y tener efecto en los estados financieros de la sociedad.

Deloitte es la encargada de auditar las cuentas de la petrolera y en el último balance anual incluyó párrafos de énfasis para advertir a los inversores ante estas incertidumbres de la compañía.

Repsol mantiene el arbitraje con Argentina en el Ciadi, dependiente del Banco Mundial y que se encarga de dirimir conflictos entre gobiernos y empresas privadas cuando se alteran los protocolos de inversión.

No obstante, una solución por parte de este tribunal puede prolongarse durante años, con lo que algunos accionistas de la petrolera han mostrado su interés en que se llegue a una solución negociada.

Por ello, La Caixa primero y Pemex después se embarcaron en la búsqueda de una solución, aunque sus intentos hasta ahora fueron infructuosos, ya que la oferta que se presentó fue considerada por el consejo de administración de Repsol como "insatisfactoria". La petrolera ha reiterado su disposición a negociar, pero "por los canales corporativos adecuados".

En el informe de resultados del primer semestre, Repsol considera que la oferta formulada por los nuevos gestores de YPF por un valor nominal de 5.000 millones de dólares no responde en su cuantía a la pérdida sufrida por la petrolera.

A su juicio, esta oferta está "construida sobre activos sobrevalorados, alejados de valores de mercado, según transacciones similares en Argentina y EEUU, y que tiene una estructura que dista mucho de representar los intereses declarados de Repsol para un acuerdo".

La compañía critica que esta solución ofrecida por YPF "carece de compensación monetaria disponible o realizable, no cuenta con las garantías jurídicas y económicas necesarias, y requiere de obligadas y cuantiosas inversiones".

Fuente:Iprofesional


Viernes, 9 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER