Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Nueva emisión de letras y bonos se suman a la estrategia para contener al dólar

Las dos Letes son reaperturas de títulos ya existentes y ambas están por debajo del nivel de tasa de 5,5% de la licitación anterior

A partir de mañana, el Ministerio de Hacienda y Finanzas licitará Letras del Tesoro en dólares, a 210 y 378 días de plazo, y bonos en "moneda dual", aunque sin precisar cuál es el monto que busca recaudar en total.

La licitación se realizará entre el martes y el miércoles, en dólares o en pesos, y no se podrán usar las Lebacs como medio de pago, como sucedió en la licitación anterior.

El precio máximo para la letra a 210 días será de USD 977,5, lo que equivale a una tasa mínima del 4% anual, y la de 378 días tendrá un precio máximo de USD 955,47, con una tasa mínima del 4,5%, según detalló el ministerio en un comunicado. En tanto, las condiciones financieras para la licitación de bonos en "moneda dual" serán difundidas recién el martes 10 de julio.

El Gobierno suele usar este tipo de licitaciones para regular la liquidez del mercado, en un momento en que muchos inversores buscan refugio en instrumentos en dólares
Las dos Letes son reaperturas de títulos ya existentes y ambas están por debajo del nivel de tasa de 5,5% de la licitación anterior.


El Gobierno suele usar este tipo de licitaciones para regular la liquidez del mercado, en un momento en que muchos inversores buscan refugio en instrumentos en dólares para cubrirse frente a las turbulencias en la cotización del peso.

Con todo, el Banco Central tuvo la semana pasada algo de calma, con el valor del dólar por debajo de la semana anterior.

El lunes 2, las autoridades volvieron a tomar la iniciativa y restringieron aún más las condiciones de liquidez a través de un nuevo incremento en los encajes bancarios (la porción de los depósitos que deben mantener inmovilizados).
Al mismo tiempo, junto al Ministerio de Hacienda y Finanzas, diagramaron un esquema para permitir dolarizar carteras a los tenedores de Lebacs, sin generar nuevas presiones sobre el mercado de cambios.

La nueva suba en los encajes bancarios —que fue de 3 puntos porcentuales— tuvo como objetivo absorber pesos y frenar las presiones sobre el mercado de cambios. "Con una absorción de liquidez del orden de los $20.000 millones por cada punto de incremento en los encajes, la nueva adecuación fue equivalente a un retiro de $60.000 millones del sistema, llevando el efecto total estimado de la suba de encajes prevista para el 18 de julio al orden de los $160.000 millones", precisó el Banco Ciudad en su informe económico semanal.

El mercado de cambios respondió a estas nuevas condiciones monetarias, que motivaron un incremento de las tasas de interés en moneda nacional y lograron un reposicionamiento en pesos.

La cotización del dólar llegó a situarse en $27,9 a nivel mayorista el viernes, una caída de 3,3% en la semana, y volvió a operar en torno a los $28, cerca de $1 por debajo de los niveles de la semana previa.

Fuente:Infobae


Lunes, 9 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER