Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Ajuste en la administración. Congelaron las incorporaciones de nuevos empleados públicos en el Estado nacional

La Afip, el servicio penitenciario, la afi, las universidades nacionales y las fuerzas armadas y de seguridad son las excepciones planteadas en el decreto 632/2018, publicado este martes en el boletín oficial



Mauricio Macri, a través de la firma del decreto 632/2018, congeló la incorporación de nuevo personal en el Estado nacional hasta diciembre de 2019.

La medida,publicada este martes en el Boletín Oficial, excluye de la disposición a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), al Servicio Penitenciario, a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), a las Universidades Nacionales y a las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Las "Jurisdicciones y Entidades" de la Administración Nacional y de los Entes Públicos excluidos expresamente de ella "no podrán efectuar nuevas designaciones ni contrataciones de personal de cualquier naturaleza o fuente de financiamiento presupuestarias o no presupuestarias, hasta el 31 de diciembre de 2019".


Unos 22 días antes, el 9 de diciembre, es la fecha de finalización del período presidencial vigente de Macri.

Tal como indicó un adelanto de Clarín, esta medida busca reducir el gasto estatal nacional en $ 20.408 millones.


Asimismo, se confirmó que las entidades afectadas deberán elevar un informe al Ministerio de Modernización sobre el pago de servicios extraordinarios, suplementos por movilidad y viáticos, con la finalidad de bajar en un 30% el gasto en estos conceptos.

El recorte también llegará a los autos oficiales (se ordenó un relevamiento y se suspendieron las adquisiciones) y a los vuelos (restricciones para los pasajes en clase ejecutiva), entre otras materias.



Por último, se invitó al Poder Judicial de la Nación, al Poder Legislativo Nacional, a las Provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a imitar el espíritu contemplado en el decreto.



Fuente: Clarín




Martes, 10 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER