Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Algodon
La incertidumbre de precios en el mercado podría llevar a productores a optar por cultivos alternativos
El ministro de Producción reconoció que el algodón atraviesa un “impasse importante” en todo el país y sostuvo que como consecuencia de ello, los productores locales podrían volcarse a cultivos como la soja, maíz y sorgo.
El ministro de Producción, Enrique Orban, analizó que la variabilidad de los precios en los mercados nacionales e internacionales, el clima y el alto costo de implantación textil, podría llevar a muchos productores chaqueños a optar en la presente campaña agrícola por cultivos alternativos, como soja, maíz y sorgo, en lugar de algodón. El funcionario prefirió no hablar de un año negativo para ese cultivo, pero reconoció que el mismo está pasando por un “impasse importante”, ya que no tiene precio y además, “la demanda internacional está prácticamente satisfecha”.

“En todo el país se sentirá esta merma, no solo en el Chaco, sino en todas las provincias que hacen algodón”, admitió, al mismo tiempo que indicó que la ausencia de una pizarra algodonera favorece esa realidad adversa. Además, opinó que tal situación podría llevar al Chaco a perder su liderazgo como principal productora del textil, ante la cantidad de algodón que se registra actualmente en el norte de Santa Fe y en Santiago del Estero.

“El algodón es uno de los únicos cultivos que no tiene pizarra, no tiene precio y un elevado costo de implantación. Por eso digo que los productores de nuestra provincia, con buen criterio, van a evaluar qué producto tiene previsibilidad de precio y se volcarán en su gran mayoría a estas alternativas”, dijo Orban. Así, apuntó que “esto es algo que ya ocurrió con el girasol, con más de 400.000 hectáreas sembradas en la provincia. Creo que la soja, el maíz y el sorgo serán los otros cultivos de elección, en tanto y en cuanto el algodón se siga manejando con esta incertidumbre de precios”.



EL ALGODÓN SIEMPRE ESTÁ

El ministro de Producción opinó que a pesar de esta realidad, el algodón no desaparecerá de la provincia. “Pero bajar de 400.000 a 200.000 hectáreas, que es lo que yo estimo se va a sembrar este año, es sin dudas algo que nos tiene que preocupar”. “Esto significa una merma del 50% en superficie del área de siembra, por lo que vamos en camino de perder el liderazgo de ser los primeros productores de algodón del país en cantidad de fibra por hectárea, si tenemos en cuenta la cantidad de algodón que se siembra en el norte de Santa Fe y en Santiago del Estero. Esto es algo que puede llegar a ocurrir”, dijo Orban.



ACOMPAÑAMIENTO AL PRODUCTOR

Orban destacó que “este año hicimos un esfuerzo muy importante para acompañar la comercialización de algodón, pero tenemos que trabajar para encontrar mercado para todos los tipos de fibra, para que una vez satisfecha la demanda nacional, podamos lograr la comercialización en los distintos lugares del mundo que requieran de nuestro algodón”.

“En el Chaco tenemos un remanente de algodón, que podemos comercializar transformado en fibra, pero sabemos que esto no será suficiente”, dijo el funcionario.



PICUDO, SEQUÍA Y FALTA DE PRECIO

“Tuvimos la presencia del picudo, que nos maltrató bastante durante todo un año, después vinieron dos períodos de sequía muy prolongados y a pesar que el algodón es una planta muy plástica y resistente, igualmente sintió los efectos negativos de todo esto. Acá el componente más importante es el precio”, subrayó el ministro al referirse a los inconvenientes que atentaron contra el algodón. “Si no logramos producir en el Chaco más toneladas por hectárea y si no tenemos un precio más o menos acorde para el textil, yo creo que al momento de definir, los productores se volcarán a otros cultivos alternativos antes que hacer algodón”, reiteró.



UNA LUCHA EN SOLEDAD

Por otro lado, sostuvo que si bien la provincia hace un gran esfuerzo y la Nación otro tanto con la Ley de Compensación Algodonera, “no tenemos por fuera de esto actores que nos aseguren que harán algodón en nuestra provincia”. “No tengo dudas que hoy solamente están en condiciones de hacer algodón los productores medianos y grandes, no tanto el chico, como sucedió históricamente en nuestra provincia”, concluyó


Prensa chaco


Miércoles, 21 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER