Impuestos Impuestos: ¿por qué los argentinos mudan sus operaciones al Uruguay?  Actualmente hay una cantidad notoria de casos de argentinos que intentan obtener residencia fiscal en Uruguay y de empresas argentinasque radican sus operaciones en el país vecino. La respuesta de por qué lo hacen es muy sencilla: los impuestos.
En Argentina, las empresas pagan, principalmente, los siguientes impuestos: (i) Impuesto a las Ganancias (35% - si distribuyen dividendos -); (ii) Ingresos Brutos (alícuota promedio del 3%); (iii) Seguridad e Higiene (alícuota promedio del 1%); (iv) Impuesto al Cheque (del 1,2% - las Micro y Pequeñas Empresas no lo pagan -); y (v) Seguridad Social (que puede llegar a rondar el 40% entre Contribuciones y Aportes).
Además, existen una cantidad y diversidad de regímenes (de información, de retención, de percepción, etc.); sumado a que hay infinidad de jurisdicciones con normas propias y diferentes entre sí (la Nación, las 24 provincias, todos los municipios), que se vuelve realmente imposible cumplir con todo.
En el país vecino, por el contrario, todo parece ser mucho más sencillo y menos costoso.
Lo primero que cabe la pena resaltar, responde al "Régimen de Liquidación Ficta" ("IRAE") para empresas radicadas en Uruguay que tengan hasta u$s500.000 de ventas anuales.
Este impuesto sería el equivalente al Impuesto a las Ganancias en nuestro país y realmente llama la atención lo que estas Pymes uruguayas pagan de impuesto.
Miércoles, 11 de julio de 2018
|