Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Le alcanzó con lo justo: el Gobierno colocó títulos por u$s2.152 M y pudo renovar vencimientos de Letes en dólares

El Ministerio de Hacienda, por un lado, realizó una nueva emisión del Bono de la Nación en moneda Dual a febrero de 2020 en la que recaudó u$s1.638 millones. Y, por otro, adjudicó u$s514 millones de dos Letras del Tesoro en dólares, a 210 y 378 días. Así pudo cubrir los vencimientos del miércoles



El Gobierno colocó este miércoles tres títulos públicos por un total de u$s2.152 millones, con el objetivo de quitarle presión a la demanda de divisas y tranquilizar al mercado cambiario. Con todo ese caudal pudo renovar los vencimientos en Letes, en los que tuvo que cancelar u$s1.200 millones.

Por un lado, realizó una nueva emisión del Bono de la Nación en moneda Dual a febrero de 2020, que le permitió recaudar u$s1.638 millones.

Y, por otro, adjudicó u$s514 millones de dos Letras del Tesoro en dólares, a 210 y 378 días.

Ambos instrumentos se pudieron suscribir en pesos al tipo de cambio de referencia del martes ($27,563), o en dólares.

Para los bonos Dual 2020, el Ministerio de Hacienda recibió órdenes por u$s2.144 millones a valor nominal, de las cuales adjudicó u$s1.638 millones a una tasa de corte de 2,35% nominal mensual.

Estos papeles tienen características similares al título ya emitido la semana pasada, Bono Dual con vencimiento 2019, por el que el Gobierno recaudó u$s422 millones.

Según un informe de Delphos, tratándose de un bono bullet, su vencimiento se registraría en febrero del 2020 cuando se pagaría el máximo entre:

-El valor nominal emitido denominado en dólares convertido a pesos al tipo de cambio inicial ($27,573) más los intereses capitalizados en pesos.

-O el valor nominal emitido denominado en dólares más sus intereses a una tasa nominal anual del 4,50%.

En cualquier caso, la moneda de pago es en pesos, aplicando la ley local.

Por otra parte, para las Letras del Tesoro en dólares a 210 días (con vencimiento el 8 de febrero de 2019), el Ministerio de Hacienda recibió órdenes por u$s257 millones, de los cuales adjudicó este miércoles u$s220 millones, a un precio de corte de u$s977,50 por cada papel de valor nominal de u$s1.000.

Esto representa una tasa nominal anual de 4%. Así, el nuevo monto total de este título alcanza los u$s809 millones.

En tanto, para las Letes a 378 días (con vencimiento el 26 de julio de 2019), el Gobierno recibió ofertas por u$s297 millones, de las que colocó u$s294 millones.

El precio de corte fue de u$s946,1 por cada u$s1.000, algo que representa una tasa nominal anual de 5,50%. De esta manera, el nuevo monto total de este título alcanza los u$s716 millones.

En el total de la licitación de todos los instrumentos del miércoles, el Gobierno tuvo 7.972 órdenes de compra.

Respecto del resultado, algunos analistas de la City resumieron que Hacienda tuvo pocas propuestas y no pudo renovar todos los vencimientos de las Letras del Tesoro sin la ayuda del nuevo bono Dual.

De hecho, prácticamente colocó todas las propuestas que le llegaron para las dos Letes en moneda estadounidense a 210 y 378 días.

"De nuevo Finanzas se quedó corto en el roll over (renovación) de Letes, ya que colocó u$s500 millones contra u$s1.200 millones que vencían en la fecha, y convalida una tasa más alta de la esperada (32% de TIR) en el Bono DUO para llevar más dólares (u$s1.600 millones)", resume Santiago López Alfaro, socio de Delphos Investment.

Y concluye: "Lo positivo es que en el neto se quedó con 900 millones de dólares".

Igualmente en la City preocupa el recurso recurrente del Gobierno de salir a endeudarse en moneda estadounidense.

"Seguir colocando Letes en dólares traslada presión cambiaria presente al futuro (al suscribirse mayoritariamente con pesos), y aumenta la carga de vencimientos en moneda extranjera de corto plazo", advierte Martín Vauthier, economista y director del Estudio EcoGo, ex Miguel Bein.

Y agrega que, "afortunadamente, los bancos no tienen incentivos (desde el lado de la liquidez disponible) para canjear Lebacs por Letes".

Aunque concluye Vauthier que "seguir aumentando la carga de vencimientos en dólares de corto plazo es muy peligroso".

Al respecto, Gustavo Neffa, analista de Research For Traders, alerta: "La nueva bola de nieve a seguir muy de cerca son las Letes en dólares. El stock de más de u$s16.000 millones y va en aumento, así como su costo".


Fuente: iProfesional




Jueves, 12 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER