Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
La industria en dificultades.Lic Miguel A Aquino
La Actividad Industrial Instalada indica más de un 35% de ociosidad. La industrial Textil y alimenticia por debajo de la media nacional
El INDEC publicó su informe que refiere a que la utilización de la capacidad instalada en la industria arribo al 65,1% en el mes de mayo de 2018, que fue inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (65,8%)


La Actividad Industrial Instalada indica más de un 35% de ociosidad. La industrial Textil y alimenticia por debajo de la media nacional.

El INDEC publicó su informe que refiere a que la utilización de la capacidad instalada en la industria arribo al 65,1% en el mes de mayo de 2018, que fue inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (65,8%)

Esta situación no lleva hacia atrás en el tiempo , al punto que hemos retrocedido al mes de julio de 2017 donde el valor fue el mismo que la última medición de este año 2018, donde arribamos al 65,1%

El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.

Para su cálculo se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.
Se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad.



Sectores que se encuentran por debajo y por sobre la media de la capacidad industrial instalada.

El Indec en su informe nos indica que los bloques sectoriales que presentan en el mes de mayo de 2018 niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: industrias metálicas básicas (82,0%), productos del tabaco (79,5%), refinación del petróleo (77,5%), productos minerales no metálicos (72,9%), papel y cartón (70,5%) y sustancias y productos químicos (65,6%).

Por otra parte, los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son productos de caucho y plástico (62,4%), edición e impresión (62,1%), productos alimenticios y bebidas (61,5%), productos textiles (59,9%), industria automotriz (55,2%) y la metalmecánica excepto automotores (54,9%).

Las industrias metálicas básicas presentan el mayor nivel de utilización de la capacidad instalada en el mes de mayo de 2018, 82,0%, valor superior al registrado en el mismo mes del año pasado (75,2%). El crecimiento de la actividad siderúrgica está impulsado principalmente por la demanda de productos para el sector de la construcción y la industria automotriz.

La industria automotriz presenta en el mes de mayo de 2018 un nivel de utilización de la capacidad instalada de 55,2%, superior al registrado en mayo del año pasado (54,5%). Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la cantidad de unidades producidas en los segmentos de automóviles y utilitarios crece 3,5% en el mes de mayo de 2018 en comparación con el mismo mes del año pasado.

El dinamismo de esta industria está vinculado principalmente a la mayor demanda del sector externo. Según la misma fuente, la cantidad de unidades de automóviles y utilitarios exportada se incrementó un 7,4% en mayo de 2018 respecto del mismo mes del año pasado.

El bloque de alimentos y bebidas presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,5% en el mes de mayo de 2018, inferior al registrado en mayo de 2017 (65,0%).

En el mes de mayo de 2018, el menor nivel de utilización de la capacidad instalada se observa en la industria metalmecánica excepto automotores que alcanza el 54,9%, valor inferior al registrado en el mismo mes del año pasado (58,8%). Para esta comparación, el desempeño del sector estuvo afectado por el menor nivel de actividad en el segmento de maquinaria y equipo, especialmente en los rubros de línea blanca y maquinaria agrícola.



CONCLUSION

Y AHORA? …la actividad industrial requiere un golpe de timón que lleve a otros cambios de rumbo económico, en el marco del potencial de su efecto multiplicador hacia todos los sectores.
Deseamos que se mejore esta actividad, que las provincias puedan salir de su estancamiento y potencien el rol dador de trabajo.
De otra manera, la suerte seguirá su curso negativo y la realidad será grave para todo el mercado laboral provincial.


Lic. Miguel A Aquino Informe GAES-Nea. IEFER





Viernes, 13 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER