Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Combo devaluación-inflación desalienta créditos en UVA: cayeron 42% en junio
El mercado inmobiliario es uno de los más afectados por la devaluación que comenzó a fines de abril y que llevó al dólar a un nuevo promedio de $ 28. En ese contexto los créditos privados en UVA se derrumbaron 42% en junio según el último informe
Según el comunicado de la entidad que dirige Luis Caputo el volumen operado en créditos al sector privado en UVA totalizó $7.600 millones "reduciéndose con respecto a los meses anteriores", reconoce. En mayo ese universo de créditos alcanzó $13.082 millones es decir un 42% menos según el informe anterior.

En ambos meses casi el 80% correspondió a créditos hipotecarios lo que explica la fuerte deceleración del mercado inmobiliario. Por caso, en mayo 25% de las operaciones que se iban a realizar con crédito hipotecario fueron canceladas, según datos del Colegio Profesional Inmobiliario al tiempo que advierten que "apenas se realizan operaciones".

A este escenario complejo hay que sumarle los cambios para acceder a un crédito hipotecario UVA. Por ejemplo para recibir $1 millón a 30 años se debe ganar al menos $25.284, lo que representa un incremento de $6.000 respecto de las condiciones que existían hace un año atrás.

Las UVA representan la milésima parte del costo de un metro cuadrado de construcción y su valor se actualiza cada día de acuerdo a la inflación. Por eso quien ya sacó un crédito ha visto incrementado significativamente la cuota que debe pagar, ahora quien todavía no lo hizo, espera a tener un escenario más claro.

El informe del Central también advierte que las tasas de interés nominales activas operadas con las empresas y familias en moneda nacional se incrementaron en mayo en casi todas las líneas de crédito. Y las tasas de interés promedio operadas en UVA para hipotecarios, personales y prendarios aumentaron ligeramente con respecto a abril.

Por último explica que el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 2,1%, levemente por encima del valor del mes pasado y del nivel de un año atrás. Sin embargo aclara que "los niveles actuales de morosidad resultan moderados, tanto en relación al registro de los últimos 10 años como en una comparación con los países de la región".


Viernes, 13 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER