Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Los departamentos usados cuestan un 30% menos que el año pasado
Según un informe privado en los primeros tres meses de este año, y en comparación con el mismo período de 2012, el precio en dólares de ese tipo de viviendas registró un retroceso del 32,6% en la Capital Federal y el conurbano
Al presentar el Índice de Inversión y Precio de los Activos Productivos (IPAP) de julio último, los economistas Juan José Llach y Estefanía Campaniello, de la escuela de negocios IAE de la Universidad Austral, señalaron que el valor de la tierra en el trimestre inicial de 2013 "presentó una variación negativa interanual del 8%", la que representa la tercera contracción desde el año 2010.

Al mismo tiempo, el valor de la tierra en zonas productivas verificó una caída de hasta el 17,8%, como sucedió en el sur de la región pampeana, entre enero y marzo de este año con respecto a igual período de 2012.

En cambio, los departamentos a estrenar registraron una suba interanual promedio del 27,1% en dólares en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires en el primer trimestre de 2013, con picos del 57 por ciento en Puerto Madero y Avellaneda, y del 50,9% en otra localidad bonaerense, Ramos Mejía.

En cambio, "en el caso de los departamentos usados, se observó un retroceso de 32,6%", sostuvo el relevamiento, en momentos en los que el Gobierno busca reanimar el mercado inmobiliario con los bonos CEDIN surgidos del reciente blanqueo de capitales, tras los inconvenientes generados en el sector por las restricciones cambiarias y el cepo al dólar.

Al respecto, los investigadores señalaron que, en el contexto económico actual, "cabría esperar una contracción en el precio de los inmuebles a lo largo del 2013, salvo que cambien las políticas" oficiales.

"En este sentido habrá que observar cuál es el efecto de los CEDIN (Certificados de Depósito de Inversión)", agregaron.

Según los economistas de la Universidad Austral, el IPAP "es un indicador que anticipa entre uno y dos trimestres la evolución de la IBIF (Inversión Bruta Interna Fija), uno de los componentes fundamentales del Producto Bruto Interno".

Finalmente, dijeron -en este sentido- que "la inversión bruta interna fija, por su parte, ha mostrado una clara tendencia negativa en todo el transcurso del 2012, con una leve tasa positiva en el primer trimestre" del año.



Fuente:Infobae


Sábado, 10 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER