Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Impuestos
La AFIP advirtió a 120.000 empresas, comercios y casas particulares por el trabajo en negro

Les envió una carta por mail donde advierte que por su facturación y movimiento bancario presume que tiene personal no registrado. Hay fuertes penalidades.



Urgido por la necesidad de recaudar para achicar el déficit fiscal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) enviará unas 120.000 inducciones electrónicas a contribuyentes que presuntamente no declararon a la totalidad de sus empleados. Días atrás, este mismo operativo se aplicó entre los supermercados y empleadores de Casas Particulares.

En tanto, ARBA, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, informó que suspendieron la actividad comercial de 303 establecimientos porque carecían de inscripción en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, o estando registrados, no facturaban sus ventas.

Los datos oficiales marcan que uno de cada 3 trabajadores que se desempeñan en relación de dependencia no están registrados por sus empleadores.

El último dato del INDEC arrojó que al 33,9% de los asalariados no les efectúan descuentos jubilatorios. Son casi 4 millones de trabajadores que no tienen ni protección laboral ni previsional ni de accidentes de trabajo y que reciben bajísimos salarios, en muchos casos porque no pasan de trabajos de “changas” o pocas horas, pero incluso los que trabajan en jornadas completas perciben salarios inferiores a sus pares formales. En promedio, los asalariados registrados ganaron en el primer trimestre de este año $ 20.021, los no registrados percibieron $ 8.691 mensuales: un 57% menos.

Ayer, la AFIP informó que “entre los principales rubros que serán notificados se encuentran los relacionados con la actividad rural, restaurantes, elaboración y venta de productos de panadería, elaboración de pastas frescas, fábrica de muebles de cocina y oficina, confiterías, geriátricos, lavaderos industriales y construcción, entre otros”. Y precisó: “de las actividades mencionadas, se destacan los restaurantes con 28.000 contribuyentes, las relacionadas a la industria panadera, con 26.000, las actividades rurales con cerca de 25.000 y 2.500 de fábricas de pastas frescas, entre otros”.

Para detectar esas infracciones, la AFIP toma en cuenta el indicador mínimo de trabajadores (IMT), que establece la cantidad mínima de empleados necesarios para realizar determinadas actividades. Al comparar ese indice con lo que declaran las empresas, se presume, dice la AFIP, “que algunos rubros tienen un alto porcentaje de empleo no registrado”.

A partir de la recepción de la carta electrónica de la AFIP, la empresa tiene 60 días para responder, aceptando o negando la existencia de trabajadores no declarados. Si la empresa no responde, AFIP envía una nueva carta de inducción y si persiste la falta de respuesta, la AFIP realiza una fiscalización de la empresa.


Fuente: Clarín




Martes, 17 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER