Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Fin de fiesta para los autos premium: el dólar alto paraliza las ventas y las marcas recurren a un tipo de cambio bonificado

En dos meses cambió el panorama y, de crecer a tasas de dos dígitos, pasaron a sufrir resultados negativos. Al problema de la devaluación se suma el impacto del impuesto, que ya afecta a varios modelos. Qué estrategias aplican las compañías para amortiguar la crisis


De un mercado récord a una situación de parate. Así es el panorama que están viviendo los concesionarios de marcas premium, que pensaban tener un 2018 récórd, con más patentamientos y mayor market share en el mercado argentino.


Pero la suba del dólar, cercana al 50% en lo que va del año, sumada a la incertidumbre que genera la volatilidad cambiaria, hicieron que este segmento se paralice y muchas operaciones de compra se hayan cancelado definitivamente.


El escenario que atraviesan las marcas importadas de alta gama se da en un contexto en el que las generalistas también vienen sufriendo por la devaluación.

Cabe destacar que el mercado general se desplomó un 18% interanual en junio. Y desde ACARA, entidad que reúne a los concesionarios, reconocieron con crudeza que ven "un mercado con una fuerte caída de cara a la segunda mitad del año".

Los precios de los modelos nacionales o "Made in Brasil" comenzaron a ajustarse de manera más acelerada. Pero no se compara con el impacto que padecieron los importados, que cotizan en divisa estadounidense.

Así, quienes tienen pesos en la mano se encuentran con que difícilmente llegan financiar la compra de un vehículo premium. Mientras que muchos de los potenciales compradores que tienen dólares, prefieren no tomar decisiones y guardarse los billetes hasta que el panorama aclare. Y esto se está notando en las estadísticas.

Tomando como referencia las marcas de alta gama más importantes, entre ellas Audi, BMW y Mercedes Benz, e incluyendo otras que en los últimos meses multiplicaron su oferta de productos aprovechando el boom de demanda (como Volvo, Jaguar, Land Rover, Porsche, Alfa Romeo o Mini) se observa que las ventas desde enero y hasta el 10 de julio de 2017 habían totalizado 10.459 unidades.

Este año, comparando el mismo período, las operaciones sumaron 9.885 vehículos. Si bien se trata de una baja del 5%, la realidad es que el desplome recién se evidenció en las últimas semanas.




Fuente: iProfesional



Martes, 17 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER