Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La inflación de junio fue 3,7% y se perfila hacia el "piso" del 30% anual que proyectan las consultoras

Impulsado por los alimentos y los gastos del hogar, el costo de vida de junio fue el más alto del año y en el primer semestre ya acumula 16%, un punto más que la meta inicial del Gobierno para este año. Y se acerca al registro anual de entre 27% y 3



El INDEC difundió la cifra del Índice de Precios al Consumidor y terminó por cristalizar lo que ya era un secreto a voces en la City: la inflación de junio se ubicó en 3,7%, impactada por la escalada del dólar y la suba de los combustibles.

Se trata de la segunda cifra más alta durante la gestión de Mauricio Macri: está por debajo del 4,3% de mayo de 2016, el primer dato sobre inflación que ofreció el INDEC tras la salida de la "emergencia estadística".

Pero, además, el Gobierno consumió en solo un semestre la meta que había "recalculado" el 28 de diciembre, de 15%: el acumulado del año llega al 16%. De esta forma, el piso inflacionario de 30% para todo el año proyectado por las consultoras está más cerca de concretarse.

De hecho, la inflación interanual llegó al 29,5%. Según Gabriel Camaño, de la consultora Ledesma, para que 2018 cierre con un alza de precios acumulado menor a 30%, la inflación debería colocarse en una cifra menor a 1,92% en cada mes del segundo semestre.

No obstante, ese objetivo parece difícil: desde la consultora EcoGo señalaron que la inflación de julio, si bien será menor a la del mes previo, se ubicará cerca del 2,6%; mientras que Elypsis proyectó que cerrará en 3%.

Por otra parte, la inflación núcleo –que no tiene en cuenta los precios estacionales ni los regulados– de junio se ubicó en 4,1%, contra el 3,4% de los precios estacionales y el 2,9% de los regulados.

El mes pasado hubo un fuerte avance de la categoría alimentos y bebidas, que lideró el ranking de subas con 6,45%. Los servicios y los combustibles estuvieron en el segundo lugar, con un incremento de 5,20%. Transporte cerró el podio, con un avance de 4,01%.

En el desglose geográfico, la zona del Gran Buenos Aires (Capital Federal y Conurbano) estuvo al tope de la lista con una suba de 3,9%. Le siguieron las zonas Pampeana (3,7%), Cuyo (3,6%) y Noroeste (3,4%). Los menores incrementos se registraron en Patagonia (3,3%) y Noreste (3,1%).

Cerca de los pronósticos

La inflación de junio que anunció el INDEC se aproximó a las estimaciones de las consultoras privadas, que se habían ubicado entre 3,5% y 4,1% por la aceleración de precios que generó la fuerte devaluación del peso, según las estimaciones privadas.

Para la consultora Elypsis, los relevamientos preliminares indicaron que la inflación de junio fue del 3,8% a nivel nacional, lo que evidenció una fuerte aceleración respecto de mayo cuando el indicador registró un alza del 2,6%.

El indicador núcleo, que no tiene en cuenta subas estacionales o los ajustes de tarifas, arrojó que la inflación se ubicó en el 4,2% en junio, según la compañía fundada por el economista Eduardo Levy Yeyati.

Por su parte, el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala informó que su Índice de Relevamiento de Precios (IRP) registró un aumento de 4% mensual en el sexto mes del año, alcanzando un 29,6% anual.

"De esta manera, comienza a observarse el impacto de la actual corrida cambiaria sobre los precios", indicó en su informe el espacio que analiza la evolución de la economía argentina desde una perspectiva heterodoxa.

A su vez, la inflación núcleo fue aún mayor y se ubicó en 4,1% mensual, la más elevada desde diciembre de 2015 y respecto al mismo mes de 2017 registró un crecimiento de 26,1%, indicó la Fundación Germán Abdala.

Eco Go consultores, reportó que la inflación medida por su Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) exhibió un aumento del 3,7% en junio, llevando el indicador hasta el 29,8% anual.

Asimismo, la inflación núcleo se ubicó en torno a 3,7% mensual en junio y 28,8% anual, según la consultora cuya directora ejecutiva es la economista Marina Dal Poggetto.

En tanto que el economista Fausto Spotorno, del Estudio Orlando Ferreres y Asociados, aseguró que el indicador de inflación de junio arrojó un alza del 3,9% mensual y 28,4% anual.

"Llegó el impacto de la devaluación", estimó el economista tras la crisis cambiaria que hizo disparar el precio del dólar un 70% en los últimos doce meses.

Para el estudio Ferreres, la inflación llegó al 15,5% en el primer semestre del año, alcanzando así la meta que había sido establecida por el Gobierno para todo el 2018.

Finalmente, la consultora C&T indicó que su análisis arrojó que la inflación de junio fue del 3,5%, acumulando así un 30% en los últimos doce meses; en tanto que para Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de Ecolatina, fue 3,5% para junio y llegará al 30% para todo el año.


Fuente: iProfesional


Miércoles, 18 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER