Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El Gobierno le propone a las provincias absorber el 66% del ajuste prometido al FMI
Los ministros del Interior y de Hacienda, Rogelio Frigerio y Nicolás Dujovne, mantuvieron una reunión con sus pares de Economía de las provincias de Corrientes, Mendoza y Jujuy, entre otros.
El Gobierno le manifestó a las provincias su predisposición para absorber el 66% del costo del ajuste para el año próximo, al modificar su estrategia sobre la responsabilidad que tendrían esos distritos en el cumplimiento del recorte de gastos comprometido ante el Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Ejecutivo decidió bajarle a las provincias la carga del ahorro fiscal que deberían cumplir, para lograr la aprobación de la Ley de Presupuesto.
La propuesta fue realizada en una reunión con los ministros Del Interior , Rogelio Frigerio y de Hacienda Nicolás Dujovne con sus pares de Economía
de las provincias de Corriente, Mendoza, Jujuy y Ciudad de Bs.As. , mientras que por la Provincia de Bs.As. participó el Subsecretario Juan Sanguinetti.

Desde el Gobierno revelaron que del ahorro para el próximo año, de alrededor de 300.000 millones de pesos que había propuesto repartir en forma iguales, ahora está dispuesto a absorber el 66.7% , lo que le queda a las provincias reducir el 33%.

La Nación deberá alcanzar un déficit fiscal el año que viene del 1,3% con relación al Producto Bruto, según lo estipulado con el FMI para acceder a un préstamo de 50.000 millones de dólares.

La Nación debe realizar un recorte de 200.000 millones de pesos mientras que las provincias deberán afrontar un ajuste de 100.000 millones.

El Poder Ejecutivo aspira a que las provincias se hagan cargo de programas de salud, educación , seguridad y transporte que le corresponde a las provincias, lo que le permitirá a la Nación un ahorro fiscal de 90.000 millones de pesos.

Fuente:Ámbito Financiero


Miércoles, 18 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER