Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
Desde que ingresó el préstamo del FMI, hace menos de un mes, las reservas cayeron u$s3.351 millones

Las tenencias del Banco Central ya se ubican por debajo de los u$s60.000 millones, y el miércoles retrocedieron u$s1.031 millones. La demanda del mercado supera a la oferta, por lo tanto desde el Gobierno deben inyectar divisas para equilibrar a la plaza cambiaria



Las reservas del Banco Central cayeron u$s3.351 millones en menos de un mes, desde que el pasado 22 de junio ingresó a las arcas de la entidad monetaria el primer tramo del acuerdo Stand By 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por u$s15.000 millones.
De esta forma, el nivel cayó desde los u$s63.270 millones a los actuales u$s59.919 millones.

Entre las ruedas en las que se registró una de las principales caídas en la cantidad de divisas fue, justamente, el miércoles, ya que disminuyeron u$s1.031 millones respecto al día anterior.

Parte de la pérdida de dólares de las arcas oficiales, se debe a que la demanda del mercado supera a la oferta, por lo tanto desde el Gobierno deben inyectar divisas, a través de licitaciones diarias de u$s100 millones y ventas de bancos públicos, para equilibrar a la plaza cambiaria. Por ejemplo, en la última rueda el Nación vendió u$s250 millones.

"La caída del miércoles se debió a movimientos habituales y pagos puntuales por orden de Cammesa, no hubo nada extraño", afirmaron fuentes del BCRA.

En la última jornada, la variación de las divisas frente al dólar, los títulos externos y otros instrumentos financieros que forman parte de las reservas arrojaron un monto negativo de u$s147 millones el miércoles.

Por otro lado, en el mercado de cambios, el Banco Central no tuvo participación.

Por último, se realizaron pagos a Organismos Internacionales por u$s1 millón y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por u$s2 millones.


Fuente: iProfesional




Jueves, 19 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER