5:20:10
Miércoles 21 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Tras la millonaria multa de la Unión Europea, Google advierte que Android podría dejar de ser gratis

Así lo deja entrever Sundar Pichai, el directivo del gigante informático, en un descargo público que hizo en el blog oficial de la compañía


La Unión Europea multó a Google con USD 5 mil millones por haber incumplido con ciertas leyes antimonopólicas (antitrust laws). De acuerdo con la UE, el gigante informático habría abusado de la posición dominante de Android en el mercado de tres maneras.

Por un lado, se cuestiona la integración de su motor de búsqueda y las aplicaciones de Chrome en el sistema operativo; por otra parte se menciona el impedimento de que fabricantes de teléfonos utilicen versiones (forked versions) basadas en Android y, por último, se destaca que la empresa "realizó pagos a ciertos fabricantes y operadoras de telefonía móvil" para que integren, exclusivamente, la app de búsqueda de Google en sus equipos.

La compañía no solo avisó que apelará la demanda, sino que también hizo un descargo a través de su blog oficial. Allí, Sundar Pichai, CEO de Google, destaca que la decisión del UE podría afectar el modelo de negocios de la empresa.

"En 2007, decidimos ofrecerles Android gratis a los operadores móviles y fabricantes de teléfonos. Claro que el desarrollo de Android genera costos y Google ha invertido miles de millones de dólares en la última década para que Android se convierta en lo que es hoy", subraya Pichai en el comunicado.

Explica que el modelo de negocio se ha basado en la posibilidad de incluir aplicaciones ya preinstaladas en los equipos. Y que si esto dejara de suceder, entonces podría cambiar la situación.

"Hasta ahora, el modelo de negocios de Android implicó que no tuviéramos que cobrarles a los fabricantes por nuestra tecnología ni que hubiera que depender de un modelo de distribución estrictamente controlado", destaca el directivo.

Añade que "la decisión de hoy alterará el delicado equilibrio que hemos logrado con Android, y envía una señal preocupante a favor de los sistemas propietarios por sobre las plataformas abiertas ".

La "alteración del ecosistema" podría ocurrir si, por ejemplo, los fabricantes incluyeran sus propios buscadores en vez de Chrome en sus teléfonos. Esto bien podría impactar en los ingresos por publicidad móvil de Google que constituyen más del 50% de los ingresos publicitarios netos de la compañía.

Por otra parte, Pichai remarca que un usuario Android usualmente instala cerca de 50 aplicaciones y puede quitar con facilidad las apps preinstaladas.

"En la actualidad, gracias a Android, un teléfono tipo viene preinstalado con hasta 40 aplicaciones de múltiples desarrolladores, no solo de la compañía a la que le compraste el teléfono. Si prefieres otras aplicaciones (o navegadores o motores de búsqueda) en vez de las que están precargadas, puedes desactivarlas o eliminarlas fácilmente, y elegir otras, incluidas las apps de algunos de los 1,6 millones de europeos que se ganan la vida como desarrolladores de aplicaciones", concluye.

El directivo deja entrever que, eventualmente, si "el ecosistema se altera", entonces alguien podría llegar a tener que pagar por utilizar Android. Y "ese alguien" bien podrían ser los fabricantes de celulares.


Fuente: Infobae






Jueves, 19 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER