Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Presupuesto 2019

Chaco deberá ajustar $ 4630 millones




La negociación con las provincias tomó un nuevo rumbo. El Gobierno nacional aceptó hacerse cargo de la mayor parte del ajuste del gasto necesario para el Presupuesto 2019 y dejará un tercio del monto total en manos de los gobernadores. En números, eso significará que la Casa Rosada buscará la forma de recortar $ 200.000 millones y los restantes $100.000 millones serán responsabilidad de las provincias.

El esquema por el cual las gobernaciones deberían repartirse ese monto total para ajustar en sus presupuestos propios, de acuerdo a la idea del Ejecutivo, sería tomando como referencia los porcentajes de coparticipación. Este indicador es el modelo de reparto de fondos que rige la relación entre la administración central y las provincias, y que todos los años es objeto de discusiones.

En este esquema, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires recibe casi el 20% de los recursos, por lo que su "aporte" al ajuste sería cercano a los 20.000 millones de pesos. Las otras gobernaciones que más tendrían que contribuir en el recorte de gastos serían, entonces, Santa Fe, con 8.880 millones de pesos; Córdoba, con 8.620 millones; la Ciudad de Buenos Aires, con 5.700 millones; y Chaco, con 4.630 millones.

El debate recién arrancó con las provincias "amigas". Hoy volvieron a pasar por la Casa Rosada los ministros de economía de la Capital Federal, Mendoza, Corrientes, Jujuy y un representante bonaerense. El Gobierno nacional terminó por admitir que el "esfuerzo compartido" en formas iguales entre la Nación y las provincias "era ambicioso" y reconocieron que la mayor parte del déficit "es del Gobierno nacional".

La agenda de reuniones con las provincias opositoras comenzará esta semana. El Ejecutivo planteará el esquema, aunque encontrará algunos reparos. "Primero queremos saber qué números van a poner sobre la mesa, y recién ahí vamos a poder discutir. Es muy distinto el reparto de transferencias discrecionales entre cada provincia, no se pueden tirar números así nomás", comentó el ministro de Economía de una provincia opositora, que se sentará mañana por la tarde con Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio


Fuente: Diario Chaco




Viernes, 20 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER