Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Economía bajo presión Por los precios y las tarifas, el consumo caerá aún más en el segundo semestre
La baja será entre el 1 y el 2 por ciento en supermercados y autoservicios. Impactan la devaluación, las paritarias por debajo de la inflación y el costo del financiamiento.


Después de una primera parte del año en la que el consumo masivo terminó prácticamente "flat" o sin crecimiento (entre 0 y 0,4%), el segundo semestre se caracterizaría por una caída aún más pronunciada de las ventas de los supermercados y autoservicios. Así, el año terminaría con una baja en el volumen de ventas de entre 1 y 2%, según las estimaciones de las consultoras.

Los expertos llegan a estas previsiones tras analizar distintas variables que, estiman, van a incidir con mayor fuerza, en los próximos meses: "Por un lado, en este segundo semestre es probable que la inflación le gane a los salarios como ocurrió en 2016", advierte Osvaldo del Río, analista de la consultora Scentia. "Además, se suman los aumentos en las tarifas y otros servicios, como también las nuevas listas de precios que van a seguir aplicando los comercios por efecto de la devaluación, dado que todavía no se llegaron a ajustar los precios frente a una demanda que está alicaída", explica. Y otra variable es que, los próximos trimestres se van a comparar con números más altos.

"El año pasado arrancó con mucha caída y repuntó en el último trimestre del 2017. Eso significa que ahora nos vamos a empezar a comparar contra datos positivos del año pasado. Crecer sobre eso, es más difícil", explica Maximiliano Narducci, analista de la consultora Nielsen. "Si a esto le sumamos, que muchas paritarias cerraron entre 15 y 20% y la inflación ya llego al 16% (sólo) en lo que va del año, los salarios ya quedan por debajo de la inflación. Esta -inclusive- hacia fin de año, tendrá un piso del 30%", señala. Además, "el año pasado, mucha gente tomó créditos, sobretodo hipotecarios, y con la devaluación, el aumento de esas cuotas le están restando poder de compra al resto del consumo".

Precisamente este conjunto de impactos en el bolsillo se van a sentir más en los niveles socioeconómicos medios y bajos de la población: se trata del 90% de los hogares, que definen el 87% del consumo total, según datos de Scentia.

Los supermercados vienen sintiendo la caída del consumo desde el comienzo de la “tormenta” económica como definió el presidente Mauricio Macri. Ya hubo un traslado de primeras a segundas marcas. Y en los shoppings y negocios de electrodomésticos también sienten la baja. Con esos antecedentes, para sostener el consumo y potenciar las ventas, la Provincia lanzó un descuento del 50% en las compras con tarjetas del Banco Provincia dos miércoles al mes.

Damian Di Pace, de la consultora Focus Market, agrega: "En el primer semestre tuvimos dos etapas: un primer trimestre con crecimiento de la economía y un consumo levemente en caída y un segundo trimestre con la economía en desaceleración y ventas de consumo masivo que terminaron con caídas del 1,6 % en el interanual y 1,2 % en el acumulado del año. Sin embargo en las ventas minoristas, en general, la caída fue mayor del 2,8 % en el acumulado del año".

En este contexto, según el analista, "hacia el segundo semestre la economía va a caer y el consumo va a profundizar su caída. Por esta razón, proyectamos que el consumo caiga en el orden del 2 % interanual sobre variables que no son positivas para restablecerlo como la pérdida del poder adquisitivo, alto costo de financiamiento al consumo por suba de tasa y el incremento de tarifas de servicios públicos".

Según Scentia, la caída del consumo en todo el 2018, sería del 1,3%, en un escenario conservador. Y podría llegar al 2%. En tanto, para Nielsen, la baja oscilará entre el 1 y el 2%.​

"Por otra parte debemos seguir de cerca el impacto del incremento del precio de las naftas y el tipo de cambio en los precios que no son variables constantes para poder contar con una proyección más fina de la situación", agrega Di Pace. En tanto el analista de la consultora W, Guillermo Oliveto sugiere prestar atención a tres variables: "lo que ocurra con el poder adquisitivo, con el empleo formal e informal y cuánto se frenará la obra pública como generadora clave de empleo".


Fuente: Clarín



Lunes, 23 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER