Economía
El Gobierno Nacional evalúa un acuerdo de precios para controlar la inflación.

La inflación de junio de 3,7%( la mas alta del año) , puso en alerta al Gobierno Nacional que en esta última semana estuvo analizando posibles alternativas , si la evolución de los precios no muestran una desaceleración en julio y agosto.
Esto complicaría poder cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según el diario Perfil el tope máximo establecido es del 32%, y hoy las proyecciones prevén que a diciembre la inflación rondaría el 30% como mínimo.
Para cumplir con esos objetivos el promedio de la inflación mensual en lo que resta del año debería ser del 2,18%
Pero para julio ya se espera una inflación mensual del orden del 3%.
Entre las medidas de análisis delgobierno están:
1- convocar a los principales formadores de precios para consensuar los incrementos aunque sin que llegue a ser un control o un sistema coercitivo.
2-Diferir la suba pendiente de tarifas de luz y gas para setiembre y octubre.
Según el Gobierno nacional cree que hay margen para cumplir con esa pauta aunque lógicamente habrá que ver cómo sigue evolucionando el mercado cambiario
Esperan para julio un alza de 2,7% y luego subas del 2% mensual.
Si el gobierno no llegara a cumplir con la meta de inflación establecida en el acuerdo con el FMI en enero se debería recurrir al directorio del FMI pidiendo un waiver (perdón) lo que implica una negociación más ardua para evitar que no se paren los desembolsos previstos.
Fuente:Perfil
Lunes, 23 de julio de 2018