Economía Reclamo de Telefónica al Gobierno Nacional para frenar la fusión de Telecom -Cable Visión  Las autoridades aseguran que el proceso fue transparente y respetó los límites y alcances legales. Pero esto no es compartido por la empresa española. El sector telco está al rojo vivo.Hay un negocio millonario detrás de esto El mercado de las telecomunicaciones "está al rojo vivo" y no es para menos, ya que por detrás de las decisiones gubernamentales tomadas -o las que vayan a tomarse- hay un negocio multimillonario en disputa.
Por lo pronto, Telefónica ya presentó un reclamo a raíz del aval oficial, con limitaciones, otorgado a la fusión entre Telecom y Cablevisión.
Tras esa presentación, fueron creciendo las dudas en el mercado sobre qué posición iba a tomar el Gobierno.
Días más tarde se supo que el reclamo fue rechazado de plano por las autoridades nacionales.
¿Por qué? Los funcionarios afirman que se trata de un hecho consumado y que ya han sido establecidas todas las limitaciones necesarias para evitar la concentración de mercado y así resguardar la competencia.
En su demanda, Telefónica acusa a la Secretaría de Comercio (SdC) de haber permitido una fusión que implica un trato "discriminatorio" con el resto de los operadores de telecomunicaciones del país.
Según la compañía: 1)- la unión de los negocios de Telecom y Cablevisión da lugar a una concentración de casi el 60% del mercado de banda ancha fija a nivel nacional y hasta del 90% en determinadas ciudades.
2)-También cuestionan la decisión del organismo oficial al considerar que no fomenta la competencia y que perjudicará a los usuarios, "que tendrán en muchas zonas del país serias dificultades para elegir libremente qué tipo de conectividad quieren y qué precio pagar por ella".
Sin embargo, altas fuentes oficiales consultadas que han participado del proceso que derivó en la aprobación del deal, aclararon que no hay ninguna posibilidad de que se dé marcha atrás.
Rechazaron los planteos de Telefónica y recomendaron a sus ejecutivos "leer cuidadosamente el fallo de la Secretaría de Comercio", ya que en él están respondidas cada una de las críticas de la operadora europea.
"Se trata de un dictamen que cuida la competencia. En las obligaciones de desinversión le responde a Telefónica sus reclamos, por lo cual no habrá ninguna posibilidad de revisar la fusión", dicen desde el Gobierno.
De todos modos, explican que el proceso lógico y establecido en la Ley de Defensa de la Competencia le permite a la empresa recurrir a la Justicia Civil, Comercial y Federal.
"Si están disconformes, la vía es recurrir al fuero judicial a protestar", aconsejan los funcionarios.
Fuente:Iprofesional.
Viernes, 27 de julio de 2018
|