Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
SEGÚN LA CAT, “LAS VACACIONES DE INVIERNO FUERON UN ÉXITO”

En promedio, la ocupación en las plazas turísticas relevadas fue superior a 70%



La Cámara Argentina de Turismo (CAT) informó que los resultados alcanzados durante el receso invernal, pese a la crisis y la incertidumbre, fueron realmente auspiciosos: hubo más movimiento y consumo que en 2017. “Fue una excelente temporada de invierno en los principales destinos turísticos del país. Los centros de esquí se destacaron con una ocupación que superó las previsiones que teníamos. El impacto fue superior a 2017 y estamos muy conformes con el movimiento que alcanzamos gracias a la mayor conectividad aérea”, destacó el presidente de la CAT, Aldo Elías.

Entre los destinos más visitados se destacó, lógicamente, Bariloche. Allí el Cerro Catedral registró 20% más de visitas respecto a 2017. En promedio se contabilizaron unos 10.000 esquiadores diarios. En la ciudad estiman que la ocupación superó el 90%, beneficiada por unos 276 vuelos semanales a lo largo de este período.

La ciudad de Neuquén alcanzó picos de ocupación en torno a 73% y San Martín de los Andes, casi 70%. El Cerro Chapelco, que elevó 30% su registro en comparación con el año pasado, recibió el 17 de julio su pico de asistencia con 5.700 esquiadores.

Las ciudades de Villa La Angostura y Caviahue tuvieron picos del 64% mientras que los centros de nieve Batea Mahuida y Villa Pehuenia-Moquehue alcanzaron una ocupación promedio del 60%, superando en 9,37 puntos al año anterior.

“Además del exitoso despliegue de turistas en los centros invernales de la Cordillera de Los Andes, en el Norte también hubo importantes resultados. Así lo reportaron las provincias de la región con picos de ocupación plena, alcanzando los mejores índices, los hoteles de 4 y 5 estrellas de los destinos más visitados”, agregaron en la CAT.

Con ocupación plena se mantuvieron varios destinos jujeños, entre ellos, San Salvador de Jujuy y la zona de la Quebrada en tanto que La Puna y Tilcara, como también la Ciudad de Salta, alcanzaron nada meno que el 90%. También fue paradigmático el registro de Tucumán, donde promediaron entre el 80% y el 90%. En ese mismo nivel estuvieron Termas de Río Hondo y la provincia de Catamarca, con 95% de ocupación en promedio.

En el Litoral, la provincia de Misiones, con el destino insignia de Iguazú, también fue una de las más requeridas para estas vacaciones de invierno. Con registros que alcanzaron casi el 100% de ocupación, las Cataratas se mantuvieron como uno de los sitios privilegiados por los turistas nacionales e internacionales.

En referencia al costo para vacacionar para los viajeros, se estima que el incremento interanual giró entre 20% y 25%. En ese contexto, en los centros invernales se dio una tendencia positiva en reservas anticipadas que se ofrecieron con el beneficio del pago en cuotas. Asimismo, tuvo relevancia la compra anticipada de pasajes aéreos para los destinos nacionales.

De hecho, Aerolíneas Argentinas informó que durante las vacaciones de invierno transportó unos 38.000 pasajeros por día, siendo los destinos con mayor comercialización los de Córdoba, Mendoza, Bariloche, El Calafate y Chapelco.

Dentro del total, de 53 destinos turísticos que reportaron información del impacto en alojamiento, se estableció un promedio de ocupación del 72% en todo el mapa nacional. En ese sentido, Elías explicó: “Fue realmente significativo el movimiento turístico que se dio en las vacaciones de invierno. Estamos viviendo un contexto muy favorable en el turismo nacional, con un primer cuatrimestre del año que tuvo un máximo histórico en viajeros hospedados en hoteles. Y además, sigue batiendo récord en pasajeros transportados, con más rutas y frecuencias”.

Por último, desde CAT informaron que la Ciudad recibió más de 600.000 visitantes nacionales y casi 140.000 turistas internacionales. Según las estimaciones del Ente de Turismo porteño, el impacto económico de los 740.000 turistas fue de $5.176 millones: 62% proveniente del turismo internacional y 38% de turismo interno.


Fuente: El economista




Lunes, 30 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER