Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
Factura M: la AFIP potencia la implementación de una sanción
La implementación de la Factura M como sanción fue cuestionada desde sus inicios.En la gestion de Abad en AFIP se apuntó a moderar su implementación. Hoy, bajo la gestión de Leandro Cuccioli, se vuelve a implementar la sanción
A través de la resolución general 4132 se impulsó la implementación de la Factura M para acabar con las usinas de facturas truchas.

El artículo 2 de la resolución 4132 contempla que cuando la empresa no tenga capacidad operativa para poder demostrar la verosimilitud del monto de las facturas emitidas, automáticamente el fisco va a autorizar desde entonces a estas empresa la emisión de facturas tipo M.

De esta forma, quien emita facturas M, "cuando el cliente le pague, va a retener el 100% del IVA y el 3% en concepto de impuesto a las Ganancias" de forma tal que no generará crédito fiscal para el emisor de esa factura.

El problema de la norma se presenta cuando otro de los artículos pone en un pie de igualdad a quienes emiten facturas apócrifas y aquellas empresas que tengan algún incumplimiento de tipo formal.

Por caso, las compañías que registran la falta de presentación de las declaraciones juradas informativas o determinativas e incluso incumplimientos en el pago o cancelación de sus obligaciones formales, el fisco les permitirá tan solo la emisión de facturas de tipo M".

Ante semejante sanción, los empresarios están preocupados porque puede ser que tengan incumplimientos formales:
1)- no presentar el régimen informativo de compras y ventas o

2)-no presentar el balance en PDF, o

3)-no hacer la presentación de un formulario donde declaran los libros de donde surge la contabilidad una vez cerrado el balance y presentada la declaración jurada o incluso incumplimiento de falta de pago.

Si una empresa tiene que emitir facturas de tipo M, hay un tema de tipo financiero porque retienen el 100% del IVA al pagar y muchos clientes van a optar por no operar con ellas, porque no quieren sumar un costo operativo adicional que implica la retención del IVA.

Suavizar la sanción
En octubre de 2017, el por entonces administrador federal, Alberto Abad, La AFIP de Abad aclaró que sólo se implementaría la Factura M ante inconsistencias reiteradas, simultáneas y graves.

El titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, realizó una encendida defensa de la factura M en su última exposición en la Comisión de Análisis y Seguimiento de las Normas Tributarias y Previsionales de la Cámara de Diputados.

Cuccioli, informó que a partir de la implementación de la factura M "se logró bajar la evasión en IVA que genera la facturación apócrifa". Ahora 1.724 empresas facturaron un total de $500 millones en un trimestre cuando anteriormente se habí­an detectado operaciones por $27.000 millones en el mismo perí­odo.

Sobre el universo de las firmas analizadas 87% dejaron de facturar. "La facturación apócrifa es la principal ví­a de evasión en nuestro paí­s", evaluó el funcionario.
Fuente:Iprofesional


Lunes, 30 de julio de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER