Economía El impacto de los cambios tarifarios  Quitarán subsidios a grandes clientes eléctricos para subirlos a hogares Bancos, shoppings y casinos pagarán un 40% más por la luz. Así amortigua el aumento en las familias.
El ministerio de Energía anunciará hoy una quita total de subsidios a los grandes usuarios de electricidad, como supermercados, edificios grandes, sucursales de bancos, casinos y shoppings.
Esos clientes deberán pagar un aumento del 40% en sus boletas de luz. Como contrapartida, el aumento que recibirán los hogares promediará el 24%, con variaciones del 20% al 28% según el tipo de cliente.
Para que los incrementos que reciben los hogares sean menores, el Gobierno subirá los subsidios a esos clientes -en relación a lo que había anunciado a fines de 2017- y las distribuidoras (como Edenor y Edesur) resignarán una parte de la recomposición prevista en las revisiones tarifarias.
La devaluación del peso y la suba en los precios de los combustibles impactaron en todos los productos vinculados a la energía. En diciembre, el Gobierno proyectaba que el costo de generación eléctrica (en pesos por MW/h, la unidad de medida) era de $ 1.440. En el nuevo esquema tarifario que presentará hoy el ministerio de Energía, el costo de generación escala por arriba de los $ 2.400.
En noviembre de 2017, el ex ministro de Energía Juan José Aranguren anunció que los grandes clientes de electricidad ya no recibirían más subsidios durante 2018, mientras que se mantenía un subsidio del 20% a los hogares, Pymes, comercios y consorcios para este año.
Pero esos cálculos estaban hechos con un dólar a $ 19,30, muy diferente a los $ 28 del último mes.
El costo de generación energética subió en consonancia con la devaluación del peso. Eso obligó al Estado nacional a realizar mayores subsidios que los previstos, aunque todavía esos números no fueron especificados
Los incrementos en las facturas estarán vigentes desde hoy y comenzarán a impactar en las facturas que lleguen desde mediados de septiembre. Eso explicará hoy el ministro de Energía, Javier Iguacel. Para el próximo 15 de agosto, el ministerio de Energía iniciará el proceso para convocar a una audiencia pública para definir el nuevo cuadro tarifario del gas, que debería estar listo para el próximo 1° de octubre.
El costo de generación eléctrica subirá para todas las distribuidoras del país. El ministerio de Energía subsidiará un 30% de ese valor. Edenor y Edesur están bajo la jurisdicción nacional, pero el resto de las distribuidoras se mueven en la órbita de las provincias.
Las facturas de luz ajustan por dos componentes: costo de generación y valor agregado de distribución (que es el margen de las compañías). El costo de generación subirá de $ 1.440 a $ 2.400, pero el Estado pasará de subsidiar el 20% -anunciado en diciembre- para subvencionar el 30%, tal como se informará hoy en una conferencia de prensa. Este insumo impacta en un 40% de la factura.
Fuente:Clarín
Miércoles, 1 de agosto de 2018
|