Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Adelanto de la plata del FMI, rescate de Lebacs y alivio fiscal en 2019: el plan de Macri para llegar con aire político a las elecciones

El equipo económico del Gobierno armó una estrategia para que la economía "calce" con los tiempos políticos y se pueda suavizar el ajuste en plena campaña
Terminada la reunión, la nutrida comitiva de importantes inversores comenzó a transitar el pasillo del ministerio rumbo al ascensor.

Todos coincidieron en algo: la tranquilidad con la que habían sido recibidos.

El anfitrión puso especial énfasis en que se le notara su "paz interior".

Tenía sus motivos, en gran medida vinculados con el plan trazado por Macri para llegar a las elecciones 2019 .

Concretamente, hay dos aspectos clave que el Presidente tiene en mente:

- Uno: la apertura de una nueva negociación con el Fondo Monetario para que se adelanten los desembolsos en caso de que los mercados del mundo sigan cerrados para la Argentina.

- Dos: la chance de que el ajuste sobre las cuentas públicas sea menor al que figura teóricamente en los papeles.

Simplemente la utilización de una ingeniería financiera avalada por el FMI para que durante el año electoral la reducción del rojo fiscal sea menos dramática que la estipulada.

Ambas posibilidades ya fueron contempladas al bosquejar los aumentos tarifarios que se acaban de anunciar.

Transporte, luz, combustibles y posiblemente el gas forman parte de la lista de rubros que el Gobierno decidió retocar ahora.

Esta estrategia, si bien va en línea con el cumplimiento de las metas firmadas con el FMI, tiene su razón principal en el calendario político.




El Palacio de Hacienda ya redondeó el monto: $300.000 millones. Y prevé que la Nación esté dispuesta a absorber las dos terceras partes.


El Poder Ejecutivo prefiere callar los atajos que está dispuesto a tomar para ablandar el ajuste, sin necesidad de incumplir con el Fondo.

Nicolás Dujovne se comprometió a achicar el déficit primario del 2,7% de este año al 1,3% en 2019

Sin embargo, los funcionarios de Hacienda han venido trabajando sobre algunos "vericuetos financieros" para reducir esa presión.



2.- Hay otro 0,2% que el FMI permite utilizar para asistencia social, con lo cual se llega al 1,9 por ciento.

3.- Pero hay más: un 0,2% adicional vinculado a préstamos de organismos internacionales (BID y Banco Mundial) para obras sociales y de infraestructura que también podrían tomarse en cuenta.

Conclusión: ese 1,3% pactado como rojo permitido podría estirarse al 2,1% del PBI. Todo esto, con la luz verde del propio FMI.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 6 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER