Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Caen los préstamos en pesos en julio

Fue por la política monetaria del Banco Central, que incluyó suba de tasas y encajes, según un informe privado



En julio, los préstamos en pesos al sector privado cayeron 0,08% mensual, como resultado de la política monetaria restrictiva del Banco Central con la suba de tasas y encajes, aseguró un informe de First Capital.

Finalizado julio, el total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó un nivel de $ 2.019.821 millones, el primer mes después de un largo periodo donde el stock total de préstamos sufre una caída mensual.

La línea de préstamos personales, igual que el mes pasado, siguió marcando una notoria desaceleración en su crecimiento con relación a los primeros meses del año, con un leve incremento del 0,93%. El total ascendió a $ 412.191 millones para el total acumulado, con un crecimiento interanual del 44,07%, contra los $ 286.097 millones del cierre del mismo mes del año anterior.

“La volatilidad cambiaria y la suba de los encajes anclaron la línea de préstamos personales, los bancos endurecieron sus requisitos y sobre todo se vio encarecido el Costo Financiero Total (CFT) y disminuyeron los plazos. Esto implica que por los límites que impone la relación cuota/ingreso, los montos a solicitar sean menores”, explicó Guillermo Barbero, socio de First.

La operatoria con tarjetas de crédito representó un monto de $353.051 millones, lo que significa un alza del 0,98% mensual y 38,49% interanual. “Similar a la línea de personales, no presenta mayores modificaciones de stock (...) porque los costos siguen siendo muy altos y los límites de crédito no se incrementaron en los últimos meses. A su vez la demanda de nuevos consumos se encuentra a la expectativa de mejoras en las condiciones generales de la economía”, aseguró Barbero.

Sobre las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, durante julio hubo un leve crecimiento, con una suba del 1,98% y un stock total acumulado al cierre de mes de $ 207.619 millones.

La línea de créditos prendarios presentó un stock de cartera de $ 111.399 millones, con un crecimiento del 1,01% versus el stock de cartera a fines de Junio de $ 110.289 millones. Fue afectada por la caída de ventas de autos en los últimos meses por el alza del dólar, el encarecimiento acelerado de los bienes prendarios, y la falta de financiación.

En cuanto a los préstamos comerciales, tuvieron una baja mensual del 2,19%, mientras que en términos interanuales aumentaron 52,05% y alcanzaron un stock de cartera de $ 816.381.


Fuente: Clarín




Martes, 7 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER