Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Luego de la eliminación del piso tarifario, ¿cuánto bajaron los precios de los pasajes de cabotaje?

Los precios bajaron entre 40% y 60% a partir del 1° de agosto, según un relevamiento realizado por una plataforma de comparación de precios



A comienzos de agosto, la eliminación del piso tarifario para los pasajes de avión en los vuelos de cabotaje dio inicio a la "era low cost" en el mercado argentino. Las empresas Aerolíneas Argentinas, Latam y Flybondi fueron las primeras en arrancar con las ofertas. Pero, ¿cuánto bajaron los precios para volar en la Argentina durante los tres primeros días del mes?

Los tres destinos más buscados desde que se eliminó el piso tarifario fueron Iguazú, Mendoza y Bariloche. Según un relevamiento realizado por la plataforma Viajala, donde se comparan tarifas aéreas, los precios bajaron entre 49% y 63% a partir del 1° de agosto. Sin embargo, tanto para la ciudad de Mendoza como para Bariloche a mitad de año los pasajes también habían tenido descuentos de entre el 20% y el 35%.

Los precios más baratos encontrados el 1° y 2 de agosto para esos destinos fueron a Iguazú por $399, a Mendoza por $399 y a Bariloche por $799. Mientras que en junio y julio los mejores precios para esos destinos fueron Iguazú por $1.083, Mendoza por $1.098 y Bariloche por $1.573. En enero los mejores precios para esos destinos habían sido Iguazú por $753, Mendoza por $1.787 y Bariloche por $1.879.

Según el informe de Viajala, la eliminación del piso tarifario para los vuelos nacionales también cambió el mix de destinos más buscados. "Por primera vez, el top tres de los destinos más buscados por los argentinos son todos nacionales", explicaron.

Los favoritos en los primeros tres días de ofertas fueron Iguazú, Mendoza y Bariloche. Mientras que en julio esa misma lista la encabezaba Barcelona, seguido por Iguazú y luego Madrid.

Por primera vez, el top tres de los destinos más buscados por los argentinos son todos nacionales
El gobierno nacional permitió a las líneas aéreas ofrecer pasajes por debajo de la tarifa mínima desde agosto. Pero la medida abarca solo a los pasajes ida y vuelta que se compren con 30 días de anticipación en vuelos de cabotaje. El día posterior a que entrara en vigencia esta autorización, las ventas de pasajes registraron su récord histórico con 180.000 pasajes, según información difundida por el Ministerio de Transporte. La cifra equivale al total de personas que volaron durante todo el mes de julio en Mendoza.

Desde 2015, se sumaron 59 nuevas rutas aéreas domésticas, de las cuales 33 no pasan por Buenos Aires, lo que representa más del doble de conexiones directas entre ciudades del interior en dos años y medio. Este crecimiento generó un incremento del 36% de pasajeros de cabotaje en comparación a 2015. Para cubrir estas nuevas rutas se incorporaron nuevos aviones y desde el Gobierno ya estiman un crecimiento del 55% de la flota en el mercado para 2019.


Fuente: Infobae




Martes, 7 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER