Economía Mercado inmobiliario Una alianza entre Eidico y Mercado Libre permite reservar propiedades con tarjeta de crédito  Se podrá pagar a través de Mercado Pago. prueba piloto en un barrio naútico y en un desarrollo en Pacheco.
El furor de las ventas por la web llegó también al mercado inmobiliario. La desarrolladora Eidico y Mercado Libre presentaron una nueva plataforma para comercializar proyectos inmobiliarios de forma online. La novedad es que esta alianza permite, además, pagar la reserva con tarjeta de crédito a través de Mercado Pago.
La presentación de esta alianza se hizo, hoy en el hotel Alvear en el marco de la tercera edición del evento anual organizado por Mercado Libre, en el que se analiza la evolución y últimas tendencias del mercado inmobiliario.
Según esta alianza, las propiedades que se ofrecen desde Eidicom, la plataforma de transacciones inmobiliarias que ya tiene Eidico, también se podrán ver en Mercado Libre, y reservarse mediante el sistema de pagos de la plataforma de comercio electrónico más importante de la región.
En el primer lanzamiento conjunto, las empresas lanzarán a la venta dos emprendimientos a desarrollar por Eidico. Se llaman San Pedro y Altos del Encuentro. Se estima, llegarán a una suscripción total de unos US$ 33 millones.
El primero es un barrio náutico ubicado en Villa Nueva, Tigre, que se comercializan a un monto que promedia los US$ 169.000, financiados a 4 años.
El segundo está ubicado en General Pacheco, donde el valor promedio de las casas es de US$ 135.000 y US$ 140.000 para los dúplex, ambos financiados en cuotas en pesos.
Mateo Salinas, gerente general de Eidico, cuenta: que "a través de Eidicom, en 2017, logramos suscribir proyectos por aproximadamente $1350 millones”. Y agrega que "Mercado Libre, sin dudas, es el mejor canal de llegada para nuevos suscriptores”.
En tanto, Hernán Ibáñez, gerente comercial de Mercado Libre Clasificados resumió: “Inauguramos una nueva etapa en la comercialización de inmuebles, haciendo que el proceso sea más sencillo, rápido y seguro tanto para el vendedor como para el comprador. Lo que más demanda hoy el usuario es transparencia y confianza”, agregó.
El evento, que se llamó "Construyendo futuro", empezó con la presentación de un “Estudio de precios de viviendas Mercado Libre” correspondiente al mes de julio. Según este informe, a partir de mayo de este año, los precios en dólares se estabilizaron (incluso disminuyeron) y la variación porcentual en promedio cayó -0,16%.
En el evento estuvieron, además, Javier González Fraga, presidente del Banco Nación; Patricio Fuks, CEO de WeWork Latam y Germán Gómez Picasso, socio de Reporte Inmobiliario.
El cierre estuvo a cargo de un panel conformado por Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, y Eduardo Elsztain, presidente de Cresud e IRSA.
En ese ámbito, Elsztain, señaló: "Argentina no se encuentra ajena a las tendencias en el sector inmobiliario que hay en otras partes del mundo, De Israel hemos aprendido a desarrollar centros tecnológicos por ejemplo. Y el proceso de digitalización está ayudando a acelerar a la industria, está generando cambios muy importantes.”, dijo.
Fuente: Clarín
Jueves, 9 de agosto de 2018
|