Economía
Arcor, Mastellone y Molinos Río de la Plata se vieron afectadas por el freno del consumo y la devaluación.

Por la recesión y la suba del dólar , las principales alimenticias ya acumulan pérdidas por casi $5.000 millones.
El contexto recesivo y la fuerte suba del dólar entre abril y mayo pasados provocaron un freno en los ingresos de las mayoría de las empresas con fuerte dependencia del mercado doméstico, especialmente las empresas alimenticias.
Donde los precios aumentaron en un contexto de fuerte contracción de las ventas y de la producción.
La producción de alimentos usa nada más que el 63% de la capacidad total de las fábricas , lo que provocó la pérdida de 2.300 empleos y con balances negativos en la mayoría de las empresas.
Los casos más complicados son Arcor, Molinos Río de la Plata y Mastellone Hnos.(dueña de la marca La Serenísima), con un volumen anual de ventas que supera los $ 40.000 milones al año, pero que vienen registrando fuertes caídas en sus ingresos, y por ende en su rentabilidad.
Durante los primeros seis meses de este año, entre las tres empresas acumularon pérdidas por algo más de $ 5.000 millones.
Fuente:Clarín
Viernes, 10 de agosto de 2018