Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
FINANZAS
El dólar pegó un salto de más de un peso y cerró a $ 29,79

Subió con fuerza impulsado por los temores que se desataron a nivel mundial tras la profunda devaluación de la lira turca
La calma que había logrado el dólar durante julio parece haber quedado definitivamente atrás. La divisa, que viene subiendo día tras día esta semana, arrancó el viernes con un salto de más de $ 1, a $ 29,79.

El salto también se vio en el segmento mayorista, que es donde operan los bancos y las grandes empresas. Allí, no había pasado la primera media hora de la jornada cuando la divisa ya cotizaba con un alza de $ 1,11, pero luego moderaba la suba a $ 1, a $ 29,22.

Esta semana las acciones y los bonos se derrumbaron, el dólar recuperó la tendencia ascendente después de la “pax” de julio y el riesgo país se disparó a los 70 puntos el jueves, nuevo récord de la era Macri. La Bolsa perdió casi 9% desde la aparición de los cuadernos. Y el dólar se empinó. Un escenario difícil para que el Banco Central encuentre margen para bajar las tasas de interés y aliviar las condiciones financieras de las empresas.

También en la región
El dólar también subía en los mercados de la región, aunque en menor proporción. En Brasil, avanzaba 1,77%, hasta los 3.86 reales, mientras que en Chile subía 1,17%, a 655,22 pesos.

En los últimos tiempos, el peso argentino se movió más en línea con los mercados del exterior. Este viernes, los mercados emergentes sentían el impacto de otra movida de Donald Trump hacia el proteccionismo, con un alza de tarifas a Turquía.


Viernes, 10 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER