Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Exportan por primera vez dulce de leche argentino a Japón
San Ignacio, el principal exportador de dulce de leche del país, envió el primer cargamento de ese producto desde Santa Fe a Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo.

"Desde hace dos años que estamos detrás de este proyecto", afirmó Alejandro Bertin, gerente general y director de Establecimientos San Ignacio, y destacó que Japón es "un mercado muy duro en cuanto a reglamentaciones y rotulados que otros no exigen".



Los mercados ya conquistados por la marca son Chile (27%), Brasil (26%), Estados Unidos (11%), Paraguay (11%) y Bolivia (7%).

Además, San Ignacio es la única empresa habilitada para exportar a la Unión Europea, donde los principales mercados son España (8%), Reino Unido (4%) y Alemania (2%).

Las exigencias y el desafío del mercado japonés
"Si bien el primer cargamento no es muy grande, sabemos que es el principio de algo que soñamos y esperamos que sí lo sea a lo largo del tiempo", dijo Bertin.

En esta oportunidad se exportaron 3 pallets que contenían 105 cajas de 12 frascos de vidrio cada una: un total de 3.780 frascos, con 1701 kilos netos.

uan Patricio Anderson, gerente de Comercio Exterior de la firma, expresó que las expectativas que tiene la empresa para este primer embarque es que en los primeros 90 días de haber arribado al mercado japonés, el cliente genere una nueva orden de compra para reponer la venta del producto.

Las principales ciudades en las que se podrá comprar el dulce de leche San Ignacio son Tokio, Yokohama, Osaka y Kobe; se podrá conseguir en supermercados y retailers que comercializan productos importados.

"En nuestra sociedad, el dulce de leche tiene un arraigo tan profundo como el tango. Creo que es un sueño posible que el dulce de leche argentino pueda tener el mismo éxito y la profundidad cultural que ya tiene el tango en Japón", analizó Bertin sobre el potencial del producto.

Dijo que a Japón "el tango llegó como arte y, en el caso de nuestro producto, llegaría como arte culinario y así poder mostrarle al mundo la conexión tan profunda que los argentinos tenemos con nuestro dulce de leche".

En cuanto a los requerimientos, la principal diferencia con otros mercados fue la rigurosidad y el detalle de la información impresa en el rótulo, con -por ejemplo- las tablas nutricionales completas.

"La segunda diferencia fue que, independientemente de nuestras certificaciones y especificaciones técnicas, el producto tuvo que ser previamente analizado en Japón", agregó Anderson.

Explicó que "para ingresar al mercado japonés, ellos tienen que corroborar que todos los valores fisicoquímicos y microbiológicos que nosotros declarábamos eran efectivamente los que contenían".

Fuente:Iprpofesional


Viernes, 10 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER