Economía La devaluación se volvió a acelerar en el principio de agosto.  Esto hace imposible llegar a la principal promesa de campaña del gobierno, el objetivo de "pobreza cero"
Con una economía en recesión plena, un dólar al filo de $30 , solo le queda al gobierno implorar que el aumento de tasas de la Reserva Federal que se aplique en setiembre sea el menor posible.
Uno de los factores que hacen que la Argentina haya caído en una depreciación de la moneda y suba de precios es la vulnerabilidad fiscal( la plata que recauda no le alcanza para afrontar sus obligaciones), junto a la suba de las tasas, por ello debe endeudarse cada vez más.
En el año el dólar ya se depreció el 50%, de 20 a 30 pesos. Esto hizo caer la expectativa de muchos argentinos de acceder a la casa propia, comprar un auto o ahorrar para un posible viaje.
Al argentino de clase media apenas le alcanza para sobrevivir.
La Argentina no soló cerrará el 2018 con la mayor inflación despues de Venezuela, sino que este año se produjo una aceleración de la pobreza, que ronda el 33% de la población.
El pico de la crisis en -Argentina, se produciría en los próximos meses con riesgo de afectar la cadena de pagos del sector Pymes.
El gobierno está intentando dar herramientas para socorrer a este sector.
El caso de los sobornos provocó fuertes caídas accionarias en la Bolsa porteña y en Wall Street, donde cotizan compañías argentinas.
Por una gestión del presidente del Banco Centra de la República Argentina, Luis Caputo , el gobierno espera anunciar que el FMI habilitaría a la Argentina a aumentar la utilización del préstamopara reducir en forma agresiva el stock de Lebac.
Lunes, 13 de agosto de 2018
|