Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La devaluación se volvió a acelerar en el principio de agosto.

Esto hace imposible llegar a la principal promesa de campaña del gobierno, el objetivo de "pobreza cero"
Con una economía en recesión plena, un dólar al filo de $30 , solo le queda al gobierno implorar que el aumento de tasas de la Reserva Federal que se aplique en setiembre sea el menor posible.

Uno de los factores que hacen que la Argentina haya caído en una depreciación de la moneda y suba de precios es la vulnerabilidad fiscal( la plata que recauda no le alcanza para afrontar sus obligaciones), junto a la suba de las tasas, por ello debe endeudarse cada vez más.

En el año el dólar ya se depreció el 50%, de 20 a 30 pesos. Esto hizo caer la expectativa de muchos argentinos de acceder a la casa propia, comprar un auto o ahorrar para un posible viaje.

Al argentino de clase media apenas le alcanza para sobrevivir.

La Argentina no soló cerrará el 2018 con la mayor inflación despues de Venezuela, sino que este año se produjo una aceleración de la pobreza, que ronda el 33% de la población.

El pico de la crisis en -Argentina, se produciría en los próximos meses con riesgo de afectar la cadena de pagos del sector Pymes.

El gobierno está intentando dar herramientas para socorrer a este sector.

El caso de los sobornos provocó fuertes caídas accionarias en la Bolsa porteña y en Wall Street, donde cotizan compañías argentinas.

Por una gestión del presidente del Banco Centra de la República Argentina, Luis Caputo , el gobierno espera anunciar que el FMI habilitaría a la Argentina a aumentar la utilización del préstamopara reducir en forma agresiva el stock de Lebac.



Lunes, 13 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER