Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El Gobierno actualizó las escalas de facturación para las Pymes

EL Ministerio de Producción publicó la nueva clasificación para determinar si una empresa es micro, pequeña o mediana contemplando espeficidades del rubro.

A través de la resolución 519/2018, el Ministerio de Producción publicó la nueva clasificación para determinar qué empresas se encuadran dentro de la categoría Pyme, donde se elevaron los límites de facturación anual contemplando las especificidades de los distintos sectores y su evolución reciente.

Para el sector de industria, por ejemplo, ahora se considera una micro empresa la que facture en promedio durante los últimos tres años hasta $16,8 millones, una pequeña hasta $102,2 millones; una mediana "tramo 1" hasta $829,9 millones y una mediana "tramo 2" hasta $1.212,8 millones.

"Como resultado del diálogo permanente con las cámaras y actores del sector, estudiamos la situación y actualizamos los montos máximos de facturación para que ninguna pequeña o mediana empresa quede afuera de los beneficios de la ley", explicó el ministro de Producción, Dante Sica, en un comunicado.



Además, la Secretaría de Emprendedores y Pymes, en su rol de autoridad de aplicación, realizó un análisis en relación a los principales indicadores económicos y determinó realizar una extraordinaria de los topes Pyme para evitar que empresas que incrementaron el monto de facturación, sólo por efecto de la inflación, dejen de ser incluidas dentro del universo Pyme o queden encuadrados en otra categoría.

Las empresas que estén contempladas dentro de estos límites podrán acceder a los beneficios de la Ley Pyme, como medidas de alivio en materia administrativa y fiscal, estímulos financieros y acceso a mejores créditos y fomento de inversiones. Para ello, deberán darse de alta en el Registro Pyme en la web www.produccion.gob.ar/pymes.


Fuente: iProfesional



Martes, 14 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER