Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La inflación de julio fue 3,1% y el acumulado en lo que va del año ya suma 19,6%

Luego de que el mes anterior se registrara la mayor cifra del año, el aumento de precios durante el séptimo mes estuvo motorizado principalmente por los rubros Transporte y Recreación, según el Indec



La tendencia en precios no muestra señales de desaceleración en el primer capítulo de la segunda mitad del año. En julio, la inflación mensual llegó a 3,1%.

Con el dato de ayer, la inflación acumulada en lo que va del año fue 19,6%, y en términos interanuales el aumento de precios ya es de 31,2% por ciento. Las expectativas privadas rondaban el 3%, y (al igual que para junio), el dato oficial ligeramente superó las proyecciones de las consultoras. En ese entonces, el 3,7% de aumento era la mayor suba del año.

Los precios al consumidor (#IPC) subieron 3,1% en julio de 2018 respecto del mes previo y acumularon un alza del 19,6% desde enero.

De acuerdo a analistas del sector privado, julio marca el último mes donde se vería una importante transferencia a precios de las fluctuaciones cambiarias que se experimentaron en abril y mayo. La cifra para el séptimo mes del año también cuenta con el beneficio de haber sido estable en materia cambiaria.

Sin embargo, esas estimaciones no contemplaban el segundo salto cambiario que actualmente se está experimentando en las primeras semanas de agosto, que llevó al dólar a valores cercanos al récord histórico.

Inflación anualizada se acerca al límite máximo del acuerdo con el FMI



Con esto, el Gobierno se acerca a territorio de consulta con la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que el aumento de precios se encuentra muy por cerca a la banda límite superior del 32% para inflación anualizada. En esa reunión, según el acuerdo del Gobierno con el FMI, el equipo económico deberá presentar "su propuesta de respuesta de política antes de que los próximos desembolsos trimestrales del acuerdo estén disponibles", de acuerdo al Memorandum de Políticas Económicas y Financieras (MPEF) presentado al Fondo.

De acuerdo al organismo estadístico Trasporte (5,2%), Recreación y cultura (5,1%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,2%) fueron los rubros que reflejaron las mayores subas.

Los privados esperaban que los procesos de ajuste más fuertes se vieran en alimentos y bebidas debido al efecto arrastre de devaluación del tipo de cambio y el impacto en los costos como el incremento en combustibles, energía, además de que la estacionalidad de las vacaciones de invierno influenciaría en el segmento de esparcimiento.


Fuente: Infobae




Jueves, 16 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER