Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
En los primeros siete meses de 2018, la inflación mayorista acumuló 36,5%

Sólo en julio, los precios mayoristas subieron un 4,7%.



La inflación mayorista le sigue metiendo más presión a los precios minoristas. Según informó el INDEC, los precios mayoristas subieron en julio el 4,7% mientras los minoristas subieron el 3,1%.

De esta manera, en los siete primeros meses de este año, el aumento mayorista fue del 36,5% frente a una suba minorista del 19,6% y acumula en los últimos 12 meses un alza de 47,1% frente a un IPC del 31,2%.

De estos números se desprende, como vino sucediendo en los últimos meses, un traslado a los precios minoristas más rezagado pero continuo, en especial en los rubros alimenticios, que subieron el 5,8%, por encima del 4,7% promedio.

Estos datos son más que preocupantes, porque, si bien no hay un traslado directo de los precios al por mayor sobre la cadena minorista, hay un “colchón” de presión alcista aún muy elevado teniendo en cuenta que el aumento de los valores mayoristas aventajan a los precios al por menor. Y anticipan que los consumidores deberán afrontar precios más altos, si bien el ritmo de traslado a los precios minoristas dependerá de los niveles de demanda y de las posibilidades de absorción de costos de comercios.

Lorenzo Sigaut Graviña, economista jefe de Ecolatina, coincide en que "los precios mayoristas suelen anticipar presiones a nivel minorista", y por eso "lamentablemente, todo indica que el umbral del 32% interanual será cruzado durante este mes de agosto" estimando un cierre del año "rozando el 35%".

El INDEC consignó que este aumento de julio “se explica como consecuencia de la suba de 4,7% en los 'Productos nacionales' y de 5,6% en los 'Productos importados'", en un mes en que el valor del dólar tuvo poco movimiento. No obstante, los precios de los productos importados subieron el 5,6%.

Con el 7,2%, Petróleo y gas encabezaron el ránking de mayor inflación en el mes, que se repite con un 80,5% entre enero y julio y un 97% con relación a un año atrás. En tanto, los productos importados registran un alza del 65,9% con relación a julio de 2017. Los productos refinados de petróleo subieron en julio aún más, el 8,7%. También con el 5,8% los precios agropecuarios superan el índice promedio.

Por su parte, el índice de precios básicos al productor, que excluye los bienes importados, resultó en julio 4,3%, con una suba entre enero y julio mayor, del 39,1% y del 50,2% interanual.

El índice de precios internos al por mayor mide los valores que se ofrecen en el mercado interno, incluyendo los impuestos internos, el IVA y los impuestos a los combustibles netos de los subsidios.

"La medición mayorista solo abarca los precios de los bienes y no de los servicios. Por eso recoge más fuertemente el impacto del aumento del dólar. También anticipa que a nivel minorista o del consumidor agosto tendrá una inflación alta, acentuado por la suba de los servicios, como prepagas, luz y transporte", dice el economista Camilo Tiscornia. En lo que va del año los valores de los productos importados tienen un incremento del 55,7%.

Jorge Neyro de la consultora ACM espera "que el incremento de los precios mayoristas continúe debido a las renovadas presiones en el tipo de cambio ya que estos precios reaccionan con mayor rapidez a la depreciación del peso. Y la diferencia de casi 13 puntos entre precios mayoristas y minoristas hace pensar que todavía continuará el pasaje a la cadena de precios al consumidor".


Fuente: Clarín




Viernes, 17 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER